Sonora enfrenta sequía: 63 municipios continúan con afectaciones

Al menos el 87.5 por ciento del territorio Estatal se encuentra en condiciones de sequía, siendo algo preocupante para los ciudadanos

63 municipios de Sonora continúan con afectaciones de sequía. Foto: Original
63 municipios de Sonora continúan con afectaciones de sequía. Foto: Original

Hasta el pasado 15 de agosto, al menos el 87.5 por ciento de Sonora se había visto afectado por la sequía, esto representa un total de 63 de los 72 municipios de la Entidad. Esto según los datos compartidos por el Monitor de sequía en México que fue compartido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De los municipios afectados por la sequía, la Conagua ha señalado que son al menos 11 regiones dentro de la Entidad las que presentan una sequía excepcional. A pesar de que durante la primera quincena de agosto se presentaron lluvias arriba del promedio que se ocasionaron por siete ondas tropicales; gran parte de Sonora aún presenta afectaciones por altas temperaturas.

PANORAMA DE LA SEQUÍA EN SONORA

Aunque la cifra representa una ligera mejora con respecto al cierre de julio, cuando eran 65 los municipios afectados, la situación sigue siendo crítica, según los datos de la dependencia; al menos el 24% del territorio se encuentra normalmente seco, el 18.8% enfrenta con sequía moderada, el 24.4% tiene sequía severa 15.2% en extrema, y 6.1% en excepcional, mientras que 11.5% de Sonora no presenta afectación por este fenómeno.

Este panorama coloca a Sonora como el Estado con el mayor porcentaje de municipios afectados por la sequía a nivel nacional, la situación es especialmente preocupante en municipios como Cucurpe, Cumpas, San Luis Río Colorado y Villa Hidalgo, que están catalogados en la categoría de sequía excepcional (D4). 

imagen-cuerpo

El impacto de la escasez de agua se refleja en los bajos niveles de las presas de la entidad, que en su conjunto apenas alcanzan un 17.2% de su capacidad; esto ha generado serias afectaciones en sectores clave como la agricultura y la ganadería, donde la falta de agua ha limitado el uso de la tierra y ha puesto en riesgo la producción.

AUTORIDADES SOLICITAN EL USO RESPONSABLE DEL AGUA

Aunque en Sonora se han registrado precipitaciones en el sur y suroriente del Estado que han aliviado parcialmente la situación y han provocado un ligero aumento en el almacenamiento de las presas. Expertos y autoridades insisten en que estas lluvias son insuficientes para revertir el déficit hídrico acumulado.

La tendencia de deterioro constante de las condiciones de sequía en los últimos años, con 2025 considerado el más crítico de la última década, esto ha llevado a las autoridades de Sonora a hacer un llamado a la ciudadanía para hacer el uso responsable del agua y la implementación de medidas de conservación a largo plazo.