El Inegi ha revelado que la pobreza laboral en Sonora se ha reducido 0.7 puntos porcentuales durante el segundo trimestre del año. Estos datos en comparación al periodo de 2024. La disminución contrasta con la tendencia a nivel nacional, donde la pobreza laboral aumentó ligeramente.
De acuerdo con los datos de la Pobreza Laboral del instituto, Sonora se posicionó entre las 22 Entidades de México en registrar una reducción relacionada con la pobreza laboral de abril a junio de este año. Este descenso dentro del Estado se explica principalmente por el crecimiento del ingreso laboral real per cápita.
INDUSTRIAS EN SONORA CON EL MAYOR INCREMENTO DE SALARIO
Según los datos del Inegi, la pobreza laboral en Sonora pasó del 28.6% al 27.9% de la población. Dentro de las empresas que mostraron el mayor incremento en salarios se encuentran las industrias extractivas; durante este segundo trimestre los pagos mensuales pasaron de 10 mil 126.27 a 13 mil 071.53 pesos.

En segundo lugar, se encuentran las actividades dentro del Gobierno y Organismos Internacionales; el salario avanzó a 900.37 pesos, seguido por restaurantes y alojamientos con 747.86 pesos, finalizando con los servicios profesionales financieros y corporativos con 646.24 pesos.
FACTORES QUE AYUDARON A REDUCIR LA POBREZA LABORAL EN SONORA
El descenso en la pobreza laboral de Sonora se explica por el aumento de ingreso; entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el ingreso laboral real per cápita en el estado creció un 5.6%, lo que equivale a un aumento de 208.57 pesos por persona. Este incremento fue impulsado por un alza en el número de personas ocupadas (34.3 mil más).
Aunado a esto; Sonora alcanzó una tasa de desempleo histórica del 2.5% en el segundo trimestre de 2025, la más baja desde que se tienen registros. Esto significa que más personas encontraron un trabajo, lo que contribuyó a la reducción de la pobreza laboral.