Autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Sindicato de Trabajadores Indigenistas evitaron la huelga, programada para este sábado 30 de agosto, al acordar un aumento salarial ponderado del 9 por ciento.
Fredi Gutiérrez Valenzuela, representante de la Sección 79 de la Coordinación Regional del INPI de San Bernardo, Álamos, informó que se logró un incremento del 4% directo al salario, 4% a la compensación garantizada y 1% en prestaciones, en beneficio de más de 1,300 trabajadores en el país y 11 de la Coordinación.
Indicó que el gremio solicitaba un aumento del 10% directo al salario, más la compensación garantizada, "y, aunque esto finalmente no se consiguió, de todas formas fue un buen acuerdo, además de que se evita la paralización de actividades".
"Estamos conscientes de que los recursos presupuestales del Gobierno y dependencias como la Secretaría de Hacienda son cada vez más limitados, lo que hace muy difícil cumplir con las demandas de organizaciones como la nuestra", explicó.
Dijo que las exigencias del sindicato estaban basadas o se justificaban ante las constantes alzas de precios de productos de la canasta básica y la carestía de la vida en general.
Gutiérrez Valenzuela mencionó que el sindicato había acordado varias prórrogas de emplazamiento con las autoridades, desde junio pasado, "lo que fue una muestra de que no deseábamos llegar al extremo de la huelga, en el que los más perjudicados serían, finalmente, los pueblos indígenas"
Por último, el representante sindical informó que continúan con la petición de la remoción del titular regional del INPI de San Bernardo, Gelasio Galindo López, con quien no se ha tenido una buena relación.