La Pensión para Padres Solteros 2025, es una extensión del programa Pensión para Madres Trabajadoras; sin embargo, esta extensión busca apoyar a los jefes de familia que estén a cargo de sus hijos y cumplan con ciertos requisitos. Este sistema entrega a los tutores un monto de 3 mil 700 pesos; sin embargo, es esencial hacer el registro antes de la fecha límite.
Según lo señalado por la Secretaría del Bienestar, el objetivo principal de este apoyo es contribuir al bienestar y mejorar las condiciones de acceso a la educación y cuidados de los menores de edad. Al igual que otros programas; entrega un apoyo bimestral y se deben cumplir con una serie de requisitos esenciales en caso de que algún interesado planee unirse.
FECHA LÍMITE PARA UNIRSE A PENSIÓN PARA PADRES SOLTEROS 2025
Fue la Secretaría del Bienestar la encargada de compartir la fecha límite en la que los interesados podrán hacer su registro al programa de Pensión para Padres Solteros 2025, según lo mencionado por las autoridades, el último día para cumplir con la inscripción será el 31 de agosto. Sin embargo; durante el 30 y 31 de agosto, se podrán registrar todas las personas que no pudieron acudir en su fecha establecida por la convocatoria.

Es importante señalar que el registro debe hacerse de manera presencial en los módulos del bienestar, en estos espacios, las autoridades del programa solicitan a los padres o tutores interesados en inscribirse una serie de documentos esenciales. Aunado a esto; los interesados deben cumplir con una serie de requisitos para poder cumplir con su registro de manera exitosa.
REQUISITOS PARA UNIRSE A PENSIÓN PARA PADRES SOLTEROS 2025
Los interesados en unirse a la Pensión para Padres Solteros 2025, deberán asistir de manera presencial a los módulos del bienestar y presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial (original y copia)
- Acta de nacimiento de los hijos (original y copia, legibles)
- CURP de la mamá o el papá que solicita la pensión
- Comprobante de domicilio
- Carta bajo protesta de decir la verdad sobre la situación del menor
- Certificado médico (en caso de discapacidad)
La convocatoria para este programa se encuentra abierta para las siguientes Entidades: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.