Durante el 13 de septiembre se busca conmemorar la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, siendo una fecha importante para la historia de México, muchos alumnos y trabajadores se preguntan si es día de descanso obligatorio o no. Ante la duda sobre este posible feriado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo (LFT) han emitido su respuesta.
Los días feriados se tienen registrados por las autoridades educativas y laborales con el fin de que alumnos y trabajadores puedan saber las fechas en las que podrán tener descanso. Sin embargo; existen fechas históricas que no son reconocidas como descanso obligatorio y es esencial entender esto, pues no todas las fechas serán dadas por parte de las autoridades.
¿EL 13 DE SEPTIEMBRE ES DESCANSO OBLIGATORIO?
A pesar de que el 13 de septiembre es una fecha importante para la historia de México, la LFT y la SEP no consideran este día como descanso obligatorio. Según las leyes laborales del país; dentro del artículo 74, se establece de forma explícita las fechas en que no se debe trabajar. Si revisamos el calendario de días festivos oficiales, este día no figura en la lista de días feriados.

Por otro lado; la SEP define el calendario escolar para los niveles de educación básica, aunque el 13 de septiembre se realizan ceremonias y se rinde homenaje a los Niños Héroes en las escuelas, el calendario escolar de la secretaría no lo marca como un día de suspensión de clases; por lo que las actividades dentro de los diferentes espacios educativos se llevan a cabo con normalidad.

¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 13 DE SEPTIEMBRE EN MÉXICO?
El 13 de septiembre se conmemora en México una de las gestas más significativas y trágicas de su historia: la defensa del Castillo de Chapultepec, que tuvo lugar durante la invasión estadounidense de 1847. Este hecho se recuerda en particular por la actuación de los jóvenes cadetes del Colegio Militar, conocidos popularmente como los "Niños Héroes".
Aunque el ejército mexicano fue derrotado, su resistencia se convirtió en un símbolo de patriotismo y sacrificio por la nación. La batalla formó parte de la Guerra de Intervención Estadounidense, un conflicto que estalló en 1846 y que culminó con la ocupación de la capital mexicana; el 13 de septiembre de 1847, las tropas de Estados Unidos lanzaron un asalto final al Castillo de Chapultepec.
Durante esa época el castillo servía como sede del Colegio Militar. A pesar de la abrumadora superioridad numérica y armamentística de los invasores, un pequeño grupo de cadetes, junto con el batallón de San Blas, decidió quedarse a defender la fortaleza.