¿De qué murió el Papa Francisco? Vaticano revela la causa en comunicado oficial

Además de revelar más detalles sobre su estado de salud, se dio a conocer el testamento del pontífice argentino donde explica su última voluntad

¿De qué murió el Papa Francisco? Vaticano revela la causa en comunicado oficial

El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a las 7:35 de la mañana del 21 de abril de 2025 en su residencia de la Domus Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano.

El pontífice argentino, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, murió a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible, según indicó el parte médico oficial.

COMUNICADO DEL VATICANO SOBRE LA CAUSA DE MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

imagen-cuerpo

El comunicado, firmado por Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que el Papa padecía previamente una serie de afecciones graves, incluyendo una neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. La constatación de su muerte se realizó mediante un registro electrocardioanatómico.

Francisco había sido dado de alta hace menos de un mes, luego de permanecer hospitalizado durante cinco semanas por complicaciones respiratorias.

Su fallecimiento marca el fin de un papado que comenzó en marzo de 2013 y que estuvo caracterizado por una apertura pastoral y un enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso.

TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO

imagen-cuerpo

Tras su muerte, el Vaticano hizo público el testamento del pontífice, fechado el 29 de junio de 2022, en el cual expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma, sin decoración alguna y con una simple inscripción en latín: Franciscus.

Esta decisión lo diferencia de muchos de sus predecesores, quienes fueron sepultados en la Basílica de San Pedro.

El Papa pidió que su tumba se ubicara entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en un nicho lateral, como muestra de su devoción a la Virgen María. "Siempre he confiado mi vida y mi ministerio a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima", escribió en su testamento.

También señaló que los gastos del entierro serían cubiertos por un benefactor, y encomendó la gestión a monseñor Rolandas Makrickas. Finalmente, dejó una última petición: "Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí".

El papa Francisco concluyó su testamento con un mensaje de entrega y esperanza: "Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos".