Este período es un tiempo de reflexión y penitencia para los católicos en dónde se encuentra prohibido por la iglesia comer ciertos alimentos
La Semana Santa 2025 es un período de reflexión para los fieles católicos. A lo largo de este período, los creyentes de la iglesia católica buscan la penitencia y se evita comer carne roja, mientras que el pescado y otros alimentos de origen animal, como la carne blanca, son permitidos. Esto debido a las prácticas tradicionales para conmemorar los últimos días de Jesús en la Tierra.
En este 2025, la Semana Santa se celebra del 13 al 20 de abril; durante este período, la iglesia católica señala que se debe evitar el consumo de carne roja. Sin embargo; muchos fieles olvidan que días se debe evitar comer este tipo de alimento y es esencial conocer las fechas exactas con el objetivo de que puedan seguir su período de reflexión y penitencia.
¿QUÉ DÍAS NO SE DEBE COMER CARNE EN SEMANA SANTA?
Durante la Semana Santa y Cuaresma, la iglesia católica señala que existen días en los que no se debe comer carne; estas fechas son los viernes de Cuaresma, que en 2025 son el 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y el Viernes Santo (18 de abril). Durante estos días en específico los creyentes y fieles deben evitar el consumo de carne roja; sin embargo, se permite el consumo de pescado y mariscos.

Dichas prácticas de abstinencia y ayuno tienen como objetivo fomentar la penitencia y la reflexión espiritual durante la Cuaresma, la iglesia católica señala que esta regla es obligatoria para personas de 18 hasta los 59 años. Durante el ayuno; se permite a los fieles comer una comida completa, así como dos comidas más pequeñas que juntas no equivalgan a una comida completa.
¿CUÁL ES LA RAZÓN DE NO COMER CARNE EN SEMANA SANTA?
El origen de evitar la carne durante Semana Santa y la Cuaresma se encuentra en la tradición cristiana y en los textos bíblicos que hacen referencia a la necesidad de ayuno y penitencia, como se menciona en Mateo 9:15. La abstinencia de carne es una forma simbólica de sacrificio y una manifestación de respeto por el sufrimiento de Jesús.
La iglesia católica señala que la obligación de los fieles es realizar penitencia durante ciertos días, siendo el Viernes Santo el más importante. Esta acción permite a los creyentes unir sus esfuerzos en un sacrificio común que fomenta la espiritualidad y la devoción durante esta temporada; aunado al entendimiento que sufrió Jesús durante estos días.