Durante el mes de marzo de 2025 llegará el segundo descanso largo, mismo que se encuentra respaldado en el calendario de la SEP y dentro de la LFT
Los estudiantes de nivel básico han podido disfrutar del primer megapuente del 2025; sin embargo, se aproxima el segundo descanso largo previo a la llegada de Semana Santa. Estos próximos días de descanso se encuentran registrados en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y también respaldados por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El segundo megapuente del 2025 llegará durante el mes de marzo, este periodo de descanso tiene como objetivo permitir a los estudiantes y trabajadores poder descansar del estrés diario y planificar una escapada familiar o simplemente relajarse en casa. Es por ello que tanto alumnos y padres desean conocer la fecha exacta en la que tendrán este largo periodo de descanso.
¿CUÁNDO SERÁ EL SEGUNDO MEGAPUENTE ANTES DE SEMANA SANTA?
A pesar de que Semana Santa es una fecha muy esperada por los trabajadores y alumnos, existe un segundo megapunete en este año y tendrá lugar el próximo viernes 14 al lunes 17 de marzo de 2025. Este periodo se debe a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, una de las figuras más importantes en la historia de México; mismo que fue presidente de la república y un líder de la Reforma Liberal en el siglo XIX.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/05/megapuente-de-marzo.jpg)
Este día se celebra el 21 de marzo y es considerado un descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT); sin embargo, con el fin de entregar un fin de semana largo, la festividad se adelantará al lunes 17 de marzo. Estos días de descanso se encuentran registrados dentro del calendario oficial de la SEP, por lo que tanto estudiantes como trabajadores podrán disfrutar de algunos días de descanso.
¿HABRÁ PAGO DOBLE SI SE TRABAJA EN ESTE MEGAPUENTE?
La LFT señala que los días festivos están diseñados para que los trabajadores formales puedan celebrar libremente las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Ante esto; los trabajadores que deban trabajar durante estas fechas tendrán derecho a recibir una compensación económica adicional; mismas que se encuentran respaldadas por las autoridades.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/05/natalicio-megapuente-lft.jpeg)
Los trabajadores que realicen sus labores en esos días tienen derecho a recibir un salario triple. Esto significa que recibirán su salario habitual correspondiente al día de descanso obligatorio, además de un pago adicional equivalente al doble por el trabajo realizado; esto se traduce como su salario normal más el doble por el servicio prestado.