¿Por qué cancelaron a El Komander en Querétaro? La polémica detrás de los Narcocorridos

Las autoridades de Pedro Escobedo tienen claro que la música que glorifica el crimen tiene consecuencias

Imagen: Panorama Querétaro / Noticaribe
Imagen: Panorama Querétaro / Noticaribe

El artista Alfredo Ríos Meza, mejor conocido como "El Komander", se ha convertido en uno de los cantantes más polémicos de la escena regional mexicana en los últimos años. Nació en Culiacán en 1983. Inició su carrera como compositor para artistas reconocidos, como Chuy Lizárraga, antes de lanzarse como solista con narcocorridos, el género que lo catapultó a la fama.

Sin embargo, esa misma fama lo ha puesto en el ojo del huracán. Recientemente, el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, canceló su presentación en la Feria del Grano y la Cantera 2025, programada para el 18 de mayo. Esto debido a sus letras, que, según las autoridades y también una gran parte de la sociedad, promueven la violencia y el crimen organizado.

UNA DECISIÓN CON FUNDAMENTOS

El gobierno municipal, liderado por el alcalde Alberto Nava, emitió un comunicado explicando que la cancelación obedece a una postura institucional clara, argumentando que su compromiso es y que seguirá siendo por el bien de la tranquilidad de las familias y sobre todo, una cultura que construya.

La decisión no fue tomada a la ligera. Las autoridades fundamentan que la música tiene un poder transformador, y que debe usarse para fomentar la convivencia y el respeto, no para glorificar la delincuencia.

¿POR QUÉ SIGUE SIENDO POLÉMICO EL KOMANDER?

Los narcocorridos han estado presentes en la cultura popular mexicana desde hace bastante tiempo, solo que en los últimos años han sido objeto de cuestionamientos por las autoridades. En ciertos estados, como Sinaloa y Chihuahua, se han prohibido conciertos de artistas asociados a este género, y plataformas de música como Spotify y YouTube han limitado su contenido.

El municipio tiene una postura muy clara y firme para lograr un entorno donde el bienestar sea lo que prevalezca, por encima de cualquier interés.

Mientras algunos fans critican la censura, otros aplauden la medida, argumentando que la música no debe "romantizar" la violencia. Lo cierto es que este no será el último caso, cada vez más autoridades están tomando medidas para que artistas de estos géneros dejen de hacer alusión al crimen organizado.