México le dice adiós a los corridos: Estos son los cantantes que dejarán de tocarlos en sus conciertos

Cada vez más artistas se suman a la iniciativa de dejar de interpretar canciones que promuevan la violencia, el narcotráfico o el crimen organizado

México le dice adiós a los corridos: Estos son los cantantes que dejarán de tocarlos en sus conciertos

La creciente regulación contra los corridos en México, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, está transformando el panorama musical nacional. La medida, impulsada por la presidenta de México, ha encontrado eco en varios estados.

Actualmente, 10 de las 32 entidades del país, incluidas Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro y el Estado de México, han establecido prohibiciones o restricciones para la interpretación de corridos en espacios públicos.

ARTISTAS QUE DEJARÁN DE INTERPRETAR CORRIDOS

Ante la prohibición de los corridos en México, diversos artistas se han sumado a la iniciativa impulsada por Claudia Sheinbaum, lo que ha sido un blanco de críticas en redes sociales, entre los fans de los corridos.

El más reciente en sumarse a esta decisión es Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, quien anunció que la agrupación dejará de tocar cualquier tipo de corrido incluso los ficticios a partir de su presentación en Aguascalientes.

imagen-cuerpo

Luis R Conriquez, también se han pronunciado en favor de esta postura. Recientemente, el cantante sufrió ataques durante un concierto en Texcoco tras negarse a interpretar corridos para respetar las nuevas disposiciones que marcaron un antes y un después en esta discusión.

El Fantasma y Los Dos Carnales, se han sumado a la lista, consolidando así un bloque de artistas que buscan alinearse con la nueva política cultural enfocada en erradicar la violencia simbólica en los espectáculos.

ARTISTAS SUFREN CONSECUENCIAS LEGALES POR SU CONTENIDO

Algunas agrupaciones han sufrido consecuencias legales por su contenido. Los Alegres del Barranco, por ejemplo, enfrentan una investigación en Jalisco por proyectar imágenes de un narcotraficante durante un concierto en marzo. Además, los integrantes perdieron sus visas para ingresar a Estados Unidos por interpretar narcocorridos alusivos a líderes criminales.

A estos casos se suman figuras como Junior H y Gerardo Ortiz, quienes han sido vetados o restringidos en distintos estados por su asociación con el llamado "narcocorrido".

¿HAY SANCIONES POR CANTAR CORRIDOS?

Aunque no existe una legislación federal, diversos gobiernos estatales aplican sanciones que pueden ir desde multas económicas hasta un año de prisión por interpretar música que haga apología del delito o incite a la violencia.

En el caso de Jalisco, el artículo 142 del Código Penal estatal establece que la provocación de un delito o su apología puede castigarse con hasta seis meses de cárcel, o con la misma pena que se imponga por el delito cometido si este llega a consumarse.

Hoy, los llamados narcocorridos se han vuelto populares en muchas regiones, al retratar la vida de personajes vinculados al crimen organizado. Esta vertiente es la que está bajo mayor escrutinio por parte de las autoridades, que buscan erradicar mensajes que puedan incentivar la violencia o enaltecer conductas delictivas.

La decisión de prohibir los corridos en varios estados ha abierto un debate complejo entre la libertad de expresión, la cultura popular y la seguridad pública. Mientras algunos ven estas medidas como un ataque a la identidad musical mexicana, otros las consideran