Estos son los estados donde se han prohibido las presentaciones de corridos en México

Ante la polémica sobre letras que hacen apología al crimen organizado y la violencia, autoridades en el país han decidido limitar este género musical

Estos son los estados donde se han prohibido las presentaciones de corridos en México

Al menos seis estados y cuatro municipios han implementado medidas para limitar o prohibir la interpretación de corridos en espectáculos públicos. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el Gobierno Federal no contempla prohibiciones de género musical, sino la promoción de un cambio en la conciencia social.

DECRETO PARA LA PROHIBICIÓN PARA INTERPRETAR CORRIDOS EN MÉXICO

A partir del Jueves Santo, entrará en vigor en Michoacán un decreto que prohíbe la realización de conciertos y eventos masivos donde se interpreten narcocorridos o canciones que hagan apología del delito.

Así lo anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló que esta medida busca evitar la exaltación de la violencia y el crimen organizado en espacios públicos. Con esta acción, Michoacán se suma a una lista creciente de entidades que han adoptado restricciones similares.

"No prohibimos un género musical, eso sería absurdo", declaró durante su conferencia matutina. Subrayó que lo importante es desalentar letras que hagan apología de las drogas, la violencia o la cosificación de las mujeres.

El gobernador Bedolla precisó que la prohibición aplica únicamente en espacios públicos como conciertos, bailes y espectáculos. Las personas podrán seguir escuchando este tipo de música en sus hogares o vehículos, al ser considerados espacios privados.

Las presentaciones que incumplan con el decreto estarán sujetas a sanciones administrativas y cancelación del evento.

VIOLENCIA ALREDEDOR DE LOS CORRIDOS Y APOLOGÍA AL CRIMEN ORGANIZADO

imagen-cuerpo

La polémica sobre la difusión de narcocorridos se reavivó tras un concierto del grupo Los Alegres del Barranco, el pasado 29 de marzo en Zapopan, Jalisco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Días después, un disturbio en el palenque de la Feria del Caballo en Texcoco estalló cuando el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos, acatando las disposiciones estatales.

imagen-cuerpo

¿EN QUÉ ESTADOS SE HAN PROHIBIDO LOS CORRIDOS EN MÉXICO?

En el país, estados como Nayarit, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Querétaro y ahora Michoacán han aprobado o están por aprobar medidas similares. A nivel municipal, existen restricciones en lugares como Chihuahua, Tijuana y Benito Juárez (Cancún).

Además, ferias y eventos específicos también han implementado vetos temporales, como la Feria de Primavera en Jerez, Zacatecas, donde se prohibirá la música que incite a la violencia.

El alcalde de Jerez, Rodrigo Ureña, dio a conocer un protocolo que regula el tipo de música permitida en el evento, el cual contará con artistas como Banda el Recodo, La Fe Norteña y Los Tucanes de Tijuana.

Sheinbaum concluyó que, más allá de las decisiones locales, el objetivo federal es fomentar una conciencia colectiva que rechace la apología del narcotráfico en todas sus formas, desde canciones hasta series de televisión. "No es una opción de vida para los jóvenes", afirmó.