México debe buscar alternativas comerciales: Gamez Gómez

El tema de los aranceles debe ser visto como una alternativa de buscar nuevos mercados

México debe buscar alternativas comerciales: Gamez Gómez

Ante la incertidumbre que ocasionaron los aranceles de Estados Unidos en el sector industrial durante el primer trimestre del año, es necesario que México busque otras alternativas de mercado con potencias globales como Europa y China para disminuir la dependencia económica con el vecino del norte, afirmó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora del Sur de Sonora, Jaime Gámez Gómez.

El dirigente sindical explicó que el tema arancelario debe ser visto como una oportunidad para que México explore nuevas alternativas como son los casos de Alemania o Francia que tienen plantas en el país.

"En realidad Estados Unidos no es la única potencia, tenemos países como los europeos, como Alemania y Francia que ya están en México, ya hay plantas en el país", abundó Gámez Gómez.

Agregó que en Obregón ya se tiene la planta Radiall de origen francés que hace componentes de la industria aeroespacial como son para los aviones Boeing y que considera vale la pena seguir impulsando en esta región.

Por otro lado, agregó que China es también una potencia económica y tecnológica en el mundo y que ha buscado introducirse a México, lo cual pudiera ser una alternativa para el intercambio comercial.

"Aquí ya vemos entre ocho a diez marcas de carros chinos con precios muy competitivos, mientras que uno de Estados Unidos son más caros, en algunos casos el doble, y los carros asiáticos son de muy buena calidad, entonces vemos que China está invadiendo, compitiendo en precio y calidad".

imagen-cuerpo

PRIMER TRIMESTRE CON INCERTIDUMBRE

Con respecto a la relación con Estados Unidos, Gámez Gómez dijo que se generó incertidumbre en la industria durante el primer trimestre del año y que si bien no hubo despidos, las contrataciones se mantuvieron frenadas.

Añadió que las políticas arancelarias de Estados Unidos no fueron planeadas, sino que se dieron "al calor del arrebato que caracteriza al gobernante" estadounidense y ante ello es que se genera la incertidumbre en la industria maquiladora.

Por otro lado, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Maquiladora, dijo que esta situación debe ser un llamado para que exista una mayor coordinación entre las empresas y el sector obrero para elevar la certificación y ser más competitivos ante el mundo.

"Necesitamos los mexicanos, en coordinación con las empresas, elevar el nivel de certificación para ser más competitivos y podernos abrir a otros mercados", afirmó.