LFT: ¿Hay días de pago doble en abril? Estos son todos los que le restan al 2025

Durante abril de 2025 se celebrará la Semana Santa, una de las fechas más esperadas por muchos mexicanos que contemplan tener un descanso

LFT: ¿Hay días de pago doble en abril? Estos son todos los que le restan al 2025

Abril es uno de los meses más esperados por miles de personas debido a las celebraciones religiosas de Semana Santa, que muchas veces vienen acompañadas de días de descanso para estudiantes y empleados.

Sin embargo, cuando se trata de los derechos laborales establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la realidad es distinta.

¿HAY DÍAS DE PAGO DOBLE EN ABRIL?

De acuerdo con el calendario oficial de la LFT, abril no contempla ninguna fecha como descanso obligatorio, esto incluye puentes y días festivos oficiales, por lo que no habrá pago doble este mes.

Uno de los momentos más esperados en abril es la Semana Santa, que en 2025 se llevará a cabo del domingo 13 al domingo 20 de abril. Aunque se trata de una celebración de gran relevancia cultural y religiosa en México, la LFT no considera esta fecha dentro de los días feriados obligatorios, por lo tanto, ni el Jueves Santo ni el Viernes Santo son días de descanso con carácter legal para los trabajadores del país.

Esto significa que todos los días del mes se consideran laborales, salvo acuerdos internos entre empleadores y trabajadores.

Si una persona trabaja en un día libre otorgado por su empleador (como el Jueves o Viernes Santo en ciertas empresas), el pago extra no es obligatorio por ley, salvo que se establezca por contrato o política interna.

¿SEMANA SANTA SE PAGA DOBLE SI SE TRABAJA?

La Semana Santa, aunque representa una de las celebraciones más significativas en el calendario religioso, no está incluida en la lista de días de descanso obligatorio que establece la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, quienes trabajen durante esta semana no recibirán pago doble, a menos que exista un acuerdo con su empleador.

Pese a ello, muchas instituciones educativas y algunas empresas del sector privado otorgan días de asueto.

Si bien abril no representa un mes con beneficios laborales en cuanto a descansos oficiales, la siguiente fecha importante a considerar es el 1 de mayo, día que sí contempla un tratamiento especial bajo la legislación laboral mexicana.