La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) anunció las fechas y sedes de la Consulta Previa, Libre e Informada, a fin de crear la Reserva El Pitayal y proteger el bosque más denso del mundo, de 78 mil hectáreas, en el sur de la entidad.
Miguel Ángel Áyala Mata, director de la organización no gubernamental Naturaleza y Cultura Sierra Madre, manifestó su confianza en que las comunidades yoremes mayos de Huatabampo, Navojoa y Álamos aprobarán el proyecto, en el que se ha trabajado durante más de cinco años.
Explicó que la consulta, que se realizará del 21 al 24 de abril, es un derecho de los pueblos para garantizar la protección de la identidad, cultura, territorio y recursos naturales.
Destacó que el Bosque Pitayal tiene una gran riqueza cultural y es parte del territorio mayo, "es decir, es una tradición y una parte muy importante de sus costumbres, por sus usos gastronómicos, medicinales y simbólicos, siendo una gran fuente de vida para muchas comunidades, además de un atractivo destino turístico".
Sin embargo, lamentó, ese valioso recurso natural ha sido talado desde hace más de 30 años, con fines agrícolas y ganaderos, debido a la falta de un adecuado marco normativo y de sanciones a quienes lo afectan, pero todavía quedan muchas hectáreas que hay que proteger.
Ayala Mata informó que la Consulta se realizará en Masiaca, el 21 de abril; Jambiolabampo, el 22; Camahuiroa, 22; Sirebampo, 23; Las Bocas, 23, y Bachoco, el 24, en un horario de 14:00 a 16:30 horas.
"Es muy importante proteger el Bosque Pitayal, porque no solamente se trata de pitayas, sino de una rica y extensa flora y fauna": Miguel Ángel Ayala