El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, dijo que buscarán incrementar los cruces por los puertos fronterizos de las 500 cabezas a las mil 500 y de esa forma, desfogar el número de animales que se mantienen en los ranchos y que no habían podido comercializarse a raíz de ese paro temporal que se dio meses atrás.
Afirmó que desde la apertura de la frontera para reanudar la exportación de ganado, a la fecha, se han podido cruzar alrededor de 55 mil cabezas y recordó que Sonora exporta tradicionalmente un promedio de 300 mil cabezas por año.
"Creo que andaríamos alrededor de las 250 a las 300 mil cabezas, al momento creo que andaremos en 150 mil, más o menos, que sería la mitad de lo que se espera, nosotros hemos trabajado muy duro para poder incrementar el flujo", dijo Ochoa Valenzuela.
Agregó que actualmente se exportan mil cabezas por cuarentenaria, y que la meta sería lograr mil 500 para poder desfogar todo el ganado que tienen amontonado, también comentó que ha sido complicado volver al ritmo de exportación que se lleva debido a que no es fácil abrir una frontera cuando se cierra.
"Con 3 mil cabezas diarias nosotros estaríamos muy cómodos para poder sacar a toda la gente que está tan apurada, ahorita estamos con 2 mil cabezas, pero creo que vamos bien, estamos haciendo las adecuaciones necesarias en las dos cuarentenarias, Nogales y Agua Prieta, para poder que Estados Unidos nos incremente el flujo y eso creo que lo vamos a lograr en los próximos días", puntualizó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.