Miembros de la Tribu Mayo y campesinos del Sur de Sonora realizaron este lunes un plantón en las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la Ciudad de México, en demanda de un Distrito de Riego Indígena, que sería de 10 mil hectáreas.
Emilio Borbón Willis, asesor de ocho gobernadores tradicionales y de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, informó que ha habido mucha desatención de dichas dependencias y de legisladores, por lo que se decidió alzar la voz en la capital del país.
Indicó que el Distrito, que estaría en la zona Fuerte Mayo y requeriría una inversión de mil millones de pesos a través del Plan de Justicia, se regaría con agua etiquetada en el convenio presidencial firmado en 1992, que justificó el gasto de construir la Presa Huites, actualmente Luis Donaldo Colosio.
"Esa zona tiene disponible 40 mil hectáreas y se pretende que 10 mil sean compradas por el Gobierno Federal, a un costo de 50 mil pesos por hectárea y un global de 500 millones, mientras que el resto de los recursos serían aplicados en la infraestructura faltante del proyecto original y otros requerimientos", explicó.
Borbón Willis dijo que se trata de un proyecto de restitución de territorio, para dotar de dos mil parcelas de riego, de cinco hectáreas, a dos mil familias indígenas carentes de tierra.
"Si se reparten equitativamente entre los ocho pueblos mayos, le tocarán 250 parcelas a cada uno, otorgándole una parcela a cada iglesia tradicional y también una parcela a cada cobanaro, con el fin de que se tengan recursos para seguir fomentando las tradiciones y la lengua materna", agregó.
Finalmente, comentó que ya es hora de que se haga justicia a la etnia de esta región, como sí se ha hecho con los yaquis, que son 37 mil y que han recibido más beneficios que los mayos, que son más de 70 mil.
"Esperemos que la Presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con una deuda histórica con los mayos": Emilio Borbón