Touroperadores informan que aumentarán viajes a comunidades rurales

Serán las rutas de la sierra las más visitadas

Habrá una derrama de hasta 60 millones de pesos
Habrá una derrama de hasta 60 millones de pesos

Durante periodo vacacional de semana santa se estima que los touroperadores trasladen alrededor de 5 mil turistas hacia las comunidades rurales e indígenas, estimando una derrama económica aproximada de 60 millones de pesos, informó Julio Cesar Rascón Torres, presidente de Asociación Sonorense de Tour Operadores, Guías y Anfitriones Turísticos de Sonora.

Para dichos traslados los asociados ya cuentan con sesenta splinters equipadas y listas para la comodidad de los turistas con la finalidad de que la experiencia que vivan en el viaje sea la misma que los recomiende con otros posibles clientes, ya sean del Estado o extranjeros.

"Los sitios a donde acudiremos con mayores cantidades de turistas son la ruta a Yécora, la ruta a Sahuaripa-Bacanora-Arivechi, la ruta del Novillo que es de Mazatán-Matape-Villa Pesqueira y San Pedro de la Cueva, la ruta del Río Sonora, la ruta de la Sierra Alta por la carretera de Bavispe a Agua Prieta que también es por donde muchos turistas pasan para llegar a Bisbee, Arizona", detalló Rascón Torres.

El presidente de la asociación también destacó que los 60 millones de pesos que se estima dejarán los turistas el cálculo de miércoles a domingo y que solo se refiere a los turistas mexicanos por lo que para obtener el estimado completo faltaría sumar la derrama que dejen los extranjeros.

También opinó que el interés del turista son las comunidades rurales, indígenas, debido a que las playas las pueden disfrutar en cualquier época del año, caso contrario de las comunidades rurales o indígenas que también preparan algunas actividades tradicionales de la temporada, y algunas también se preparan para recibir visitantes por lo que aprovechan para convivir, conocer nuevas culturas, sus tradiciones y la gastronomía.