Luego varias reuniones en la mesa de diálogo para la revisión de contrato entre autoridades de la Universidad de Sonora (Unison) y el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS), de las cuales no ha obtenido un resultado favorable, el próximo lunes y martes se llevarán a cabo dos últimas asambleas donde también se realizará la votación del emplazamiento a huelga.
El mes pasado el STAUS anunció que el plazo para que la Unison atendiera y resolviera sus peticiones sería hasta el 29 de abril a las 17:00, y en caso de que no brindara un resultado favorable, se procedería a la colocación de las banderas rojinegras que indicarían el estallamiento a huelga.
Al no coincidir en un resultado favorable durante las negociaciones, el sindicato convocó a sus agremiados a una asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo durante dos días, iniciando el lunes 28 para continuar el martes 29, siendo este día cuando se realice la votación sobre el estallamiento a huelga a través de una urna.
El STAUS informó que dentro de la negociación del pliego petitorio del proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 y de la reparación de las violaciones del mismo, durante el proceso de revisión contractual 2025, consideró que hay avances en algunos temas importantes, pero en lo que respecta al aumento salarial, aumento de prestaciones, ISR, modificación del estatuto de personal académico, continuidad del programa de ocupación de plazas vacantes y otros temas de vital importancia para la planta académica, no se cuenta con avances o los que se tienen son insuficientes.
PENDIENTES
Algunos puntos a destacar que se encuentran sobre la mesa de negociación son la revisión un aumento salarial adicional al tope del 4 por ciento para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulado por el efecto de la inflación; adición al ofrecimiento del 2 por ciento en cláusulas de monto fijo y la aportación adicional al complemento de material didáctico, un incremento a otras prestaciones como estímulos a profesores de asignatura, ayuda para guardería, fondo de medicina preventiva y otras que se incluyen en el Pliego Petitorio.
También falta llegar a un acuerdo en la revisión del programa pactado con el gobierno federal y estatal para una adecuación gradual a la ley del ISR, aunado a un programa de recuperación salarial para minimizar el efecto negativo sobre el poder adquisitivo del salario neto del personal académico; y asimismo adelantar en un mes la fecha de la revisión salarial de 2026 y contractual de 2027.
ÚLTIMOS DÍAS PARA RESPUESTA
La asamblea general del STAUS convocó a la administración universitaria a mantener un diálogo abierto y con soluciones; sin embargo, en caso de no tener avances significativos en los temas expuestos para el lunes 28 de abril, el sindicato responsabilizará a las autoridades universitarias sobre una posible decisión democrática que tome la planta académica agremiada a este sindicato que implicará la paralización de labores en la Universidad de Sonora.