Para poder brindar solución al problema de menores de edad embarazadas, el Gobierno del Estado llevará un censo a través del sistema informático NAME que significa Niñas, Adolescentes y Menores Embarazadas, propuesto por la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de detectar los puntos donde se debe trabajar para disminuir el número de casos, informó la titular de la secretaría de la mujer, Sheila Guadalupe Hernández Alcaraz.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2006 al 2023 en Sonora registraron un total de 21 mil 887 nacimientos que convirtieron en madres a niñas con edad entre los 10 y 17 años, y estas cifras son las que llevaron a trazar la estrategia del censo para estos casos.
"Vamos a brindar atención oportuna y seguimiento a los casos porque les aseguro que las mujeres seguimos impulsando el movimiento para una vida plena de igualdad, con esto garantizamos su acceso a la educación, al empleo y una vida libre de violencia porque les genera una mayor oportunidad de superarse", Hernández Alcaraz.
BRINDAR SEGUIMIENTO
En esta plataforma digital se podrá registrar y concentrar la información para identificar a las menores con el fin de brindar un seguimiento, al recopilar datos personales como nombre, edad, domicilio, nivel educativo y afiliación a servicios de salud, entre otros.
"Con este padrón vamos a poder detectar con mayor precisión los casos de embarazos de menores de edad para trabajar en esos sectores en la prevención y orientación tanto educativa como laboral y de familia para que tengan un panorama más amplio de oportunidades", expresó titular de la secretaría de la mujer.
Además de buscar la prevención de embarazos a temprana edad, para quienes ya se encuentren en esta situación se les brindará atención médica oportuna y de igual forma, orientación y seguimiento, pero enfocado a su nueva situación de vida.