Protección Civil de Sonora pide a vacacionistas evitar incendios

Se hacen recomendaciones e invitan a levantar reportes llamando al 911

El 90 por ciento de los incendios forestales son generados por la interacción humana en el entorno natural. Cajeme es una de las zonas más propensas a incendios y se divide en riesgo crítico e intermedio
El 90 por ciento de los incendios forestales son generados por la interacción humana en el entorno natural. Cajeme es una de las zonas más propensas a incendios y se divide en riesgo crítico e intermedio

Para evitar incendios en áreas naturales, el Coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, Armando Castañeda Sánchez, hizo un llamado para que los viajeros que hayan decidido realizar campamentos eviten tirar colillas de cigarro y apagar cualquier fogata debido a que pudieran provocar grandes llamaradas que luego son difíciles de controlar.

Entre las recomendaciones que mencionó el funcionario, es evitar hacer fogatas en zonas forestales, no dejar basura especialmente vidrios debido a que actúan como lupas, latas o materiales inflamables, y así mismo si detectas humo, fuego o comportamientos sospechosos se solicita avisar de manera inmediata a las autoridades locales o servicios de emergencia.

"El llamado es para prevenir incendios por eso es muy importante que entre todos cuidemos las áreas naturales que tiene el Estado, porque también estamos evitando destruir los hogares de cientos de especies de animales, así que hay que seguir las recomendaciones, principalmente no arrojar colillas encendidas en el campo o mientras vayan conduciendo porque eso es muy común", Castañeda Sánchez.

ES TEMPORADA DE INCENDIOS

Recordó que en estos momentos Sonora en la temporada de incendios por lo cual como Protección civil intensifican su campaña de conciencia e información para evitar que se provoquen fuegos que pudieran descontrolarse y hacerse de grandes magnitudes, que incluso han llegado a arrasar con metros o hectáreas como sucedió hace un par de años en el municipio de Álamos.

A nivel estatal, el año pasado la temporada de incendios, es decir del abril a junio, cerró con 47 casos, y los municipios con mayor incidencia fueron Álamos y Yécora con 11 casos cada uno; seguido del Quiriego con cinco; Ímuris con cuatro; mientras que Agua Prieta y Nogales presentaron tres incendios cada uno; y Guaymas dos.

En caso de detectar presencia de humo o fuego en cualquier parte del Estado, se pueden comunicar al número de emergencia 911, también pueden reportar incendios forestales a la Comisión Nacional Forestal (Conafor o a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).