¿Por qué estas pintorescas localidades fueron nombradas “Tesoros de Sonora”?

Estos lugares no solo preservan su riqueza cultural, sino que también abren las puertas al desarrollo del turismo

Tesoros de Sonora. Foto: Visita Sonora/© Herbey Morales
Tesoros de Sonora. Foto: Visita Sonora/© Herbey Morales

Sonora es un estado lleno de contrastes, donde la majestuosidad de su naturaleza se mezcla con una rica herencia cultural.

Desde vastos desiertos y montañas imponentes, hasta playas paradisiacas y pueblos llenos de historia, la entidad ofrece un sinfín de bellezas para explorar.

Con sus cuatro Pueblos Mágicos, este estado norteño ofrece a los turistas una amplia gama de lugares de ensueño, llenos de historia, belleza natural y tradiciones vivas

Sin embargo, hay localidades que, aunque no han sido reconocidas como Pueblos Mágicos, cuentan con un encanto sin igual, por lo que fueron nombradas “Tesoros de Sonora”.

¿CUÁLES LOCALIDADES FUERON RECONOCIDAS COMO “TESOROS DE SONORA”?

Las localidades seleccionadas como “Tesoros de Sonora” destacan por su patrimonio cultural, histórico y natural, y fueron elegidas tras un proceso de convocatoria pública. A continuación, presentamos las poblaciones seleccionadas:

  • BANÁMICHI

Fundado en 1639, Banámichi es uno de los pueblos más antiguos del norte de Sonora. Su iglesia de Nuestra Señora de Loreto, construida en el siglo XVII, y sus calles coloniales ofrecen una experiencia única a los turistas. Además, los visitantes pueden disfrutar de ranchos turísticos y participar en actividades vaqueras tradicionales.

imagen-cuerpo
  • CABORCA

Fundada por el padre Kino en 1693, se encuentra cerca de la frontera con Estados Unidos y el Mar de Cortés. Sus playas, como El Desemboque, y la zona arqueológica de Cerro Prieto, junto con el área de petroglifos más grande de México, son solo algunos de sus atractivos.

imagen-cuerpo
  • CÓCORIT

Ubicado en el municipio de Cajeme, este pintoresco pueblo fundado en 1617 es conocido por ser uno de los principales centros de la cultura yaqui. Su gastronomía, que incluye bebidas tradicionales como el obispo, los burritos de tortilla “sobaquera” y las empanadas con sabores locales, es un importante atractivo para los turistas. Además, hermosos murales de aves y flores caracterizan a este hermoso pueblo.

imagen-cuerpoimagen-cuerpo
  • SAN CARLOS

Ubicado en el municipio de Guaymas, San Carlos es famoso por sus vistas panorámicas al Mar de Cortés, consideradas entre las mejores del mundo por National Geographic. Ofrece una amplia variedad de actividades turísticas, como el avistamiento de ballenas, deportes acuáticos y recorridos por sus cañones.

imagen-cuerpo
  • URES

Conocida como “La Atenas de Sonora”, Ures es famosa por ser cuna de grandes literatos y artistas. Además de sus haciendas históricas y museos, los turistas pueden disfrutar de la naturaleza a lo largo del río Sonora y participar en la fiesta de la caña, en honor a la industria azucarera de la región.

imagen-cuerpo

DOS “TESOROS DE SONORA” YA SON PUEBLOS MÁGICOS

Aunque en 2019, cuando se otorgó el nombramiento de "Tesoros de Sonora", también estaban incluidos San Carlos y Ures, el 26 de junio de 2023, la Secretaría de Turismo de México los reconoció como Pueblos Mágicos, sumándose a Álamos y Magdalena de Kino.

SONORA, ESTADO DE GRAN BELLEZA

Sonora no solo es un destino turístico lleno de maravillas naturales, sino que también guarda en sus Tesoros de Sonora y Pueblos Mágicos una profunda conexión con su historia y sus tradiciones.

 Ya sea disfrutando de sus paisajes costeros, explorando su legado colonial o conociendo a fondo sus culturas ancestrales, cada rincón de Sonora ofrece una experiencia única.

Estas localidades no solo preservan su riqueza cultural, sino que también abren las puertas al desarrollo del turismo, invitando a todos a descubrir la belleza de un estado lleno de magia y tradición.