Pese a panorama adverso, confían en mejoría para las presas este 2025

Hay esperanza para que el almacenamiento mejore y no sigan sumándose afectaciones económicas en la actividad primaria

Pese a panorama adverso, confían en mejoría para las presas este 2025

Aunque los pronósticos son adversos, hay esperanza de que se logre en los próximos meses un almacenamiento favorable en el sistema de presas del valle del Mayo, por lo que hay confianza y sobre todo fe en que la situación mejorará.

Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo de Administración en el Distrito de Riego del Río Mayo, recordó que los pronósticos por parte de especialistas, han considerado que podría continuar la sequía este año, lo que aportaría a más afectaciones económicas, sin embargo, aseguró que mantienen la esperanza para que este año haya un aporte positivo.

Apenas hace unos días, el valle del Mayo fue sede de una misa promovida por la Diocesis e Ciudad Obregón, en el que se pidió por una temporada de lluvias generosa, lo que permita aminorar la sequía y reducir la problemática generada por la ausencia del recurso hídrico, con impacto principalmente en la actividad primaria.

"Todos estamos inmiscuidos en la problemática que ha generado la falta de agua, por eso es vital el pedir a Dios para que nos ayude a salir adelante, pero sobro todo el mantenernos unidos", narró.

Villalobos recordó que no solo es el agricultor el que ha recibido un impacto negativo con la sequía, sino tambien algunos ganaderos de la región, por lo que no se pierde la esperanza en que se registren abundantes precipitaciones en este 2025.

"Por ahora los pronósticos son muy similares a los del año pasado, pero esperemos que no sea así e incluso cambie para bien", describió.

Actualmente, el sistema de presas mantiene un registro histórico por el bajo volumen de almacenamiento, con apenas el 0.8 por ciento de agua en la presa del Mocuzari y el 2 por ciento en la presa Pilares.