La producción ganadera en Etchojoa ha tenido complicaciones ante los incrementos en los costos de la producción y la escasez de agua, pero pese al panorama adverso, ningún productor ha dejado la actividad, describió el líder ganadero, Alejandro García.
El también productor confirmó que se han complicado mucha la labor del ganadero, debido al impacto que ha dejado la sequía, lo que ha dejado complicaciones para llevar la pastura e incluso hidratar a los animales.
Ante estos desafíos, explicó que ya han solicitado apoyos a la Sagarhpa tras reuniones con la titular Célida López, en el que se hizo el compromiso por gestionar para recibir alimentos y ayudar a mitigar las afectaciones que se están presentando.
CONFLICTO
En medio de la crisis que se presenta, relató que lo favorable es que el precio del becerro ha sido bueno, ya que en la última subasta el valor llegó hasta los 145 pesos por kilo, cuando se encontraba en menos de 100 pesos, lo que ha contribuido a aminorar las afectaciones económicas.
"Gracias a Dios el precio del becerro es bueno, además ha sido bajo registro de mortandad, afortunadamente no se han retirado productores, ahorita con el precio nos está ayudando a ir saliendo", abundó.
El dirigente ganadero recordó que la esperanza son las lluvias, lo que ayude a reducir las afectaciones y aporte a que se favorezca la producción, con más fuentes de alimento principalmente, debido a que el costo de las pacas de trigo podría subir ante la baja producción, mientras que la paca de alfalfa no baja de 120 pesos.
Por último, explicó que en Etchojoa se tienen más de 700 ganaderos y entre 10 mil y 15 mil cabezas de ganado, en el que el 90 por ciento son pequeños ganaderos con menos de 30 animales, quienes están esperanzados porque la situación mejore pronto.