Una de las fiestas más esperadas por los sonorenses es la ExpoGan, la cual se desarrollará del 30 de abril al 25 de mayo, y trae artistas y bandas de renombre nacional e internacional.
Sin embargo, existen dos aspectos que calan hondo en la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS): el rechazo a los narcocorridos o corridos tumbados y cambiar la imagen que se tiene de este magno evento: la cantina más grande del estado.
Por ello, representantes de la UGRS señalaron que ahora están tratando de darle un giro de ambiente, que sea más familiar y erradicar ese concepto que de la fiesta se tiene.
Asimismo, no están a favor de que se fomente la apología del delito, con la presentación de artistas que en el Palenque puedan interpretar estas canciones.
De acuerdo con Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Ganadera, este cambio obedece a las situaciones que se han en las presentaciones registradas en otras partes de México por la negativa a interpretar estas canciones, por lo que los organizadores de la fiesta del pueblo están previendo esa situación.

"Hay sanciones para aquellos intérpretes que no cumplan con lo que se exige, la nueva manera de ver las cosas, y nosotros estamos de acuerdo en que la apología del delito no se debe fomentar", destacó el líder ganadero.
Asimismo, aseguró que lo que se pretende ahora es darle un giro distinto, encaminado a la comunidad, un cambio que incluye a la totalidad, entre ellos los jóvenes, a fin de que tengan otras formas de ver las cosas.
Dijo que están de acuerdo en que no se haga apología del delito a través de la música, por lo que trabajan en fomentar una ganadería sustentable, a fin de que las cosas se vean desde otra arista en la ExpoGan.
Por otra parte, el presidente de la UGRS negó que la feria del pueblo sea la cantina más grande de Sonora", ya que es un evento que le da identidad a esta región del país, ya que es la expo más grande en su tipo en el noroeste de la república mexicana.
Calificó la ExpoGan como una tradición, ya que fomenta esta actividad primaria como la ganadería, un evento que en 40 años no ha presentado problemas, y puntualizó que buscan que el ambiente sea más familiar, algo que seguirán fomentando, con juegos mecánicos y otras atracciones por un boleto, cuyo costo es de 80 pesos.
