Exigen Mayos revisión del Plan de Justicia

Colocan mantas en pueblos tradicionales y demandan la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Exigen Mayos revisión del Plan de Justicia

Integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme protestaron en varias comunidades del sur de Sonora, en demanda de la revisión del Plan de Justicia Mayo, que "ha quedado en puro membrete".

Los manifestantes colocaron mantas en Tesia, Tierra Blanca, Barrio Corral, Buenavista, Mezquital de Tesia, Sapochopo, Bacobampo, Jambialampo, entre otros poblados, donde pidieron al Gobierno Federal la devolución de tierras despojadas.

Denunciaron que los 22 gobernadores tradicionales "traicionaron a la etnia a cambio de presupuesto personal", por lo que ya es hora de poner orden en este asunto.

Los miembros de la Asamblea no proporcionaron sus nombres porque "en esta protesta no hay líderes, sino que es el pueblo yoreme en general quien alza la voz".

"Y, como dijo López Obrador, de que solamente el pueblo es quien puede salvar al pueblo, así lo estamos haciendo en este caso, para salvar al Plan de Justicia y que lleguen los beneficios prometidos desde hace más de tres años",  expresaron.

Dijeron que, además de la recuperación de territorio, mediante por lo menos 85 mil hectáreas, también exigieron solución a los problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, educación, empleo, agricultura, ganadería, entre otros.

Asimismo, demandaron mayor atención y presupuesto a la cultura Mayo, a través de apoyos a los centros ceremoniales y comunidad en general.

Los yoremes pidieron también mayor capacitación en música y danza tradicional de paskola, venado y matachín.

Entre otros planteamientos, los manifestantes enfatizaron que el lnstituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) "no debe ser juez y parte nombrando gobernadores y cobanaros".

FRASE

"Lo que buscamos es llamar la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que,  por fin, llegue la justicia a la Tribu Mayo": Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme