Puebla es un Estado que contiene nueve poblados considerados como mágicos, estas regiones destacan por sus paisajes e historia; sin embargo, existe un Pueblo Mágico que destaca sobre el resto por su producción de manzanas y hermosos paisajes, este lugar es llamado Zacatlán de las Manzanas y es posible visitarlo desde la Ciudad de México (CDMX).
Este poblado es uno de los más famosos de Puebla y durante las vacaciones de abril por Semana Santa es posible visitarlo pues queda muy cerca de la Ciudad de México, siendo un viaje de poco más de tres horas. Además; durante estos días de religión es posible disfrutar de actividades específicas para esta época del año, siendo el destino perfecto para conocer.
¿CÓMO LLEGAR DESDE LA CDMX A ZACATLÁN DE LAS MANZANAS?
Zacatlán de las Manzanas se encuentra aproximadamente a 3 horas con 5 minutos de la CDMX, el trayecto se encuentra repleto de paisajes impresionantes y abundante naturaleza. Para llegar a este increíble Pueblo Mágico de Puebla es posible tomar un autobús desde la Terminal Norte y Parada Indios Verdes; permitiendo evitar manejar, aunque el viaje en autobús puede ser más tardado.

Desde la CDMX cualquier autobús que elijas de la Terminal Norte y Parada Indios Verdes, sale y llega de la Terminal Central y Parada desviación Zacatlán. Los precios del boleto pueden variar desde los 396 hasta los 416 pesos, esto dependerá de la línea de autobuses que se elija y los asientos de primera clase o económicos que se decidan comprar.
¿QUÉ HAY EN ZACATLÁN DE LAS MANZANAS?
Viajar a Zacatlán de las Manzanas permite a los interesados poder disfrutar de actividades como el senderismo, rappel o lanzarse por una de las tirolesas más largas de México. Este Pueblo Mágico entregará a los interesados una gastronomía única para los turistas, ofreciendo platillos únicos como son:
- Sopa de habas con nopales
- Conejo encacahuatado o enchilado con Chiltepin
- Pichón del campesino
- Mixiote de pollo, conejo res y carnero
- Huevo en salsa verde roja o chile morita
- Chicharrón prensado y esponjado en salsa verde
Aunado a la alta gastronomía, es posible ver los campos de manzana de donde proviene el nombre del poblado; sin embargo, durante Semana Santa se pueden disfrutar de actividades especiales como las procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo. Además de ver las calles empedradas y la arquitectura colonial que crean un espacio único para los turistas que deseen conocer más de este lugar.
