La secretaría de educación en México comenzará con el proyecto de Vida Saludable y esto tendrá un impacto dentro de las escuelas del país
La Secretaría de Educación Pública (SEP) está planeando poner en marcha el proyecto de Vida Saludable, este buscará promover la salud de los estudiantes por medio de la prohibición de la venta de comida chatarra dentro de las escuelas del país. El proyecto tiene como objetivo regular la alimentación en el entorno escolar de los estudiantes de nivel básico hasta nivel superior de todo el país.
Vida Saludable es una iniciativa que tiene como fin prohibir de manera total la venta de alimentos ultra procesados y de bajo valor nutricional en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional. Este tipo de comidas incluye productos como pueden ser papas fritas, dulces, chocolates, bebidas azucaradas y cualquier alimento que contenga los sellos de advertencia por alto contenido de azúcares, grasas, sodio o calorías.
¿CUÁNDO SE PROHIBIRÁ LA VENTA DE COMIDA CHATARRA SEGÚN LA SEP?
El titular de la SEP, Mario Delgado, ha recordado a las instituciones educativas sobre el proyecto de Vida Saludable, mismo que tendrá un impacto en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional; este proyecto que buscará prohibir la comida chatarra dentro de las instituciones entrará en vigor el próximo 29 de marzo de 2025. Este plazo permitirá a las escuelas adaptarse a la nueva venta de alimentos en pro de la salud de los estudiantes.

Vida Saludable no solo pretende transformar lo que se consume en las escuelas, sino también cómo se educa sobre la alimentación. Con dicha medida, se busca reducir los índices de obesidad y enfermedades que se encuentren relacionadas con la mala alimentación; esto mientras se educa a las futuras generaciones sobre la importancia de una buena nutrición y una vida activa.
¿QUÉ SE VENDERÁN EN LAS ESCUELAS CON EL PROYECTO VIDA SALUDABLE?
La SEP ha señalado que, para los estudiantes, se sugiere evitar los alimentos que contengan sellos de advertencia; y se les ofrecerá consumir alimentos naturales, frescos y de temporada, prefiriendo frutas y verduras sin enlatar o deshidratadas. Con Vida Saludable se buscará promover el consumo de cereales integrales, legumbres y la inclusión de agua natural como la bebida principal; además de integrar la actividad física para tener una vida saludable.
La secretaría insta a los padres y madres a apoyar esta estrategia educativa, no enviando a sus hijos a la escuela con alimentos prohibidos. En su lugar, se recomienda preparar almuerzos caseros que incluyan una variedad de alimentos saludables; esto debido a que la educación en nutrición será extendida a la familia, con la sugerencia de participar en talleres y cursos sobre nutrición que la misma Secretaría y otras instituciones ofrecerán.