El Gobierno de México ha decidido retirar oficialmente la concesión del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., según se anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta medida responde a razones de interés y utilidad pública, tras el trágico incidente ocurrido durante el Festival Ceremonia, el pasado 5 de abril, donde el colapso de una estructura provocó la muerte de dos fotoperiodistas.
¿QUÉ PASARÁ CON EL PARQUE BICENTENARIO?
De acuerdo con la información publicada, la empresa encargada de operar el parque no cumplió con sus responsabilidades en materia de seguridad y además omitió reportar de forma oportuna el accidente a las autoridades correspondientes. En consecuencia, se aplicó la cláusula contractual que permite al Estado recuperar el espacio en caso de incumplimiento.
El Parque Bicentenario, un predio de más de 550 mil metros cuadrados en la alcaldía Miguel Hidalgo, había sido concesionado desde 2018 por un periodo de 25 años. Con esta revocación, el Gobierno recupera el control del lugar con el objetivo de transformarlo en un espacio cultural abierto a toda la ciudadanía.
La Secretaría de Cultura ha solicitado oficialmente la reasignación del parque para desarrollar un proyecto enfocado en el arte, la educación y el acceso equitativo a la cultura. La visión es clara: convertir este importante pulmón verde en un punto de encuentro donde se promuevan la inclusión y el derecho a la vida cultural, tal como lo dictan la Constitución y tratados internacionales en la materia.
Los planes contemplan actividades culturales permanentes que aprovechen la infraestructura ya existente, como foros, jardines temáticos, espacios educativos y un auditorio. La ubicación estratégica del parque, su historia ambiental al haber sido construido sobre los terrenos remediados de la antigua Refinería 18 de Marzo de Pemex y su diseño paisajístico serán claves para este nuevo capítulo.

EL OBJETIVO DEL PARQUE BICENTENARIO
Desde su inauguración en 2010, el Parque Bicentenario ha representado un importante pulmón ecológico para la Ciudad de México. Ahora, con esta nueva etapa, el Gobierno busca reforzar su compromiso con el bienestar social, el desarrollo comunitario y la regeneración urbana sostenible, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Este paso marca un cambio importante en la forma en que se gestiona el patrimonio público, priorizando el beneficio colectivo sobre los intereses privados y reafirmando el papel del Estado como garante del acceso igualitario a la cultura y el espacio público.