Ellos son los líderes del movimiento magisterial en contra de la reforma a la Ley del Issste

Todos pertenecen a la CNTE y movilizan miles de profesores; también buscan la abrogación de la Reforma Educativa

Ellos son los líderes del movimiento magisterial en contra de la reforma a la Ley del Issste

Desde que se dio a conocer el proyecto de reforma a la Ley del Issste de 2007, la inconformidad empezó a privar entre los maestros, en especial en los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha opuesto a la reforma, en especial lo relacionado con cuotas y aportaciones al seguro de salud, así como que se apliquen también a los trabajadores de base, solicitó la revisión del proyecto y que se consulte a los profesores, a fin de que no se vulneren sus derechos.

Por otra parte, a raíz de las movilizaciones magisteriales y en atención a las peticiones, el 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheibaum Pardo solicitó que se retirara el proyecto de reforma.

LOS LÍDERES DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL INTEGRANTES DE LA CNTE

imagen-cuerpo

Así las cosas, y a raíz de las movilizaciones, muchas personas desconocen quiénes son los principales líderes de la CNTE que encabezan las protestas.

Ahora, es importante que sepas que tres son mujeres, y los cabecillas son nombrados por los disidentes como secretarios generales; todos han impulsado protestas a fin de que se abrogue la Ley del Issste, así como echar abajo la Reforma Educativa.

Los líderes de la CNTE que protestan contra las reformas y han encabezado marchas, bloqueos y plantones en el Zócalo de la Ciudad de México, son:

Yenny Pérez Martínez: Pertenece a la Sección 22, de Oaxaca. Es secretaria general para el periodo 2022–2026 y es la primera mujer en liderar esta sección en más de 42 años. Es la responsable de liderar a 82 mil maestros. Es originaria de la comunidad mixe Tamazulápam del Espíritu Santo, y profesora en la Escuela Primaria Indígena San José Konkkijxypy. Egresó de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y es maestra en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Fue participante activa durante el movimiento magisterial de 2006; además, se le detuvo y recluyó en el Cefereso 14 en Nayarit. Finalmente, fue integrante del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (Appo) en Oaxaca.

Eva Hinojosa Tera: de 53 años de edad; fue electa como secretaria general en abril de 2023 de la Sección 18 de Michoacán; además, es la primera mujer en dicho cargo, que lidera 22 secciones sindicales en esa entidad. Estudió en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación y es integrante del llamado Movimiento Magisterial Democrático.

Elvira Veleces Morales: Pertenece a la Sección 14, en Guerrero; y desde diciembre de 2024 es la secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG); además, es la primera mujer en la dirigencia. Es oriunda de Copanatoyac, Guerrero, habla mixteco y es educadora de preescolar.

Isael González Vázquez: es secretario general de la Sección 7 en Chiapas para el periodo 2023–2027. Fue electo en marzo de 2023, además de ser promotor de la desaparición de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). Su liderazgo comprende a 60 mil afiliados.

Pedro Hernández: Pertenece a la Sección 9 de la Ciudad de México, de la que es secretario general, además de ser miembro de la Comisión Nacional de Educación de la CNTE. También ha sido profesor con tres décadas de experiencia, director de un centro educativo en la capital del país y su Sección ha albergado a tener 20 mil maestros afiliados.

Filiberto Frausto Orozco: Sección 34 de Zacatecas; desde diciembre de 2024 es secretario general; cuenta con 20 años en la carrera magisterial y está adherido al Movimiento Magisterial Democrático Zacatecano