Jauría de perros que ataca al ganado. Abejas que hacen lo mismo, pero con seres humanos como víctimas. Alerta por el riesgo de que proliferen incendios en esta temporada. Adopción de medidas oficiales urgentes contra la sequía.
La anterior es una radiografía o enumeración de algunos hechos recientes ocurridos en el sur del Estado. Su descripción no faculta para incurrir en actitudes exageradas de asombro o incredulidad. Pero sin duda es evidente que sí llama la atención esta inusual variedad de temas que nutren un estado de cosas como el descrito. Por supuesto que es así por la misma naturaleza de los lances que se describen.
Por ejemplo, no es del todo común en la rutina de todos los días que jaurías de perros salvajes ataquen al ganado en Navojoa, ni en ninguna otra parte. Pues bien: en el ámbito local ya se han contabilizado 21 agresiones de canes silvestres en lo que va del presente año. Este es un dato que hace más agresiva y lamentable la situación por la cual atraviesa la ganadería en el contexto de una crisis de sequía y escasez de alimento como la de hoy.
De esta manera se ha generado un nuevo impacto económico contra el sector, según hizo ver Antonio Fierro Pompa, presidente de la Asociación Ganadera Local del Mayo Federico Barreras Soto. La situación descrita se ha estado generando recurrentemente en las comunidades rurales, especialmente en Tesia y el Ejido Chivucú, que son áreas porcinas. El perjuicio económico que causa esta situación no puede ignorarse. Puede alcanzar hasta los 16 mil pesos, por cada ejemplar que esté entre los 120 y los 150 kilos, dijo Fierro Pompa.
Mientras tanto, en Etchojoa existe una situación llamativa, especial o singularmente dramática. Según se ha definido, este Municipio de Sonora es uno de los que registra el mayor número de ataques de abejas a personas. Las cosas al respecto llegaron al extremo de que, ante esta circunstancia, considerada de emergencia, elementos de Bomberos y Protección Civil recibieron una capacitación especial bajo un rubro especial denominado Manejo de Precaución de Enjambres de Abeja. A este extremo tuvieron que llegar necesariamente los hechos que se comentan.
El curso en esta materia fue impartido por el especialista Erasmo Nieblas Sánchez. Su tesis central radicó en la necesidad de generar conciencia en la comunidad sobre la coexistencia segura con las abejas y su presencia cotidiana. Quedó claro que éstas no deben ser exterminadas debido a la función vital que tienen en el medio ambiente. Pues sí. ¿Pero por qué las abejas serán tan agresivas? Incluso, nadie las puede mal mirar porque inmediatamente se le echan encima de a montón.
Los incendios en tiempo de calor (como en cualquier otro clima) son un riesgo que no puede soslayarse. Un caso reciente ilustra esta situación: cuatro casas en llamas y por lo menos tres hectáreas de vegetación consumidas por el fuego, fueron los indeseables números de un incendio registrado en la carretera Navojoa-Tesia.
La estadística que tiene que ver con incendios y el arribo de la temporada de calor en el ámbito sureño, puede resultar en tanto perturbadora, ya que se incrementa hasta en 40 por ciento. Se convendrá que se trata de una medida ambiental cuantiosa. Está demostrado que, por ejemplo, las condiciones climáticas de esta época del año, propician que haya un mayor riesgo de incendios tanto en casas habitación como en el ámbito forestal. Este señalamiento se ha visto traducido en hechos muchísimas veces.
De alguna manera en un similar tenor de hechos, el Organismo Operador de Agua Potable de Benito Juárez decidió aplicar acciones urgentes para enfrentar la sequía existente y que ha puesto en problemas el suministro del vital líquido en ese lugar. Las medidas anunciadas son tajantes, ya que se prohibió estrictamente el uso de agua potable para riego de calles, patios y banquetas. Se prohibió igualmente el lavado de vehículos con manguera.
Igual de cortante fue el aviso: "A toda persona que sea sorprendida haciendo mal uso del vital líquido, se le aplicará una sanción conforme al reglamento vigente", señaló el Oomapasbj. También se pidió a la ciudadanía que use cubeta en lugar de manguera, así como tener cuidado con la reparación de fugas en casa y reutilizar el agua siempre que sea posible. Con gran sentido filosófico y práctico, en Benito Juárez se dijo a la ciudadanía: "Es responsabilidad y tarea de todos cuidar el recurso del agua, que es valioso y escaso. Haz tu parte. Tu cooperación es clave para que nos alcance a todos".
He aquí palabras dotadas de extrema sencillez, pero provistas también de un gran significado conceptual. Valdrá la pena que sean atendidas en todo lo que significan. Por lo menos eso es lo que cabría esperar.
armentabalderramagerardo@gmail.com