Todas las pruebas hasta el momento indican un cuadro clínico complejo que requiere un internamiento hospitalario adecuado, indicó El Vaticano
Por: César Omar Leyva
El tratamiento médico del Papa Francisco ha sido modificado tras diagnosticársele una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Debido a la complejidad del cuadro clínico, los médicos han informado que, por el momento, no hay una fecha prevista para su alta hospitalaria.
"Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han confirmado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que ha obligado a ajustar aún más la terapia. Todas las pruebas hasta el momento indican un cuadro clínico complejo que requiere un internamiento hospitalario adecuado", señala el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA?
De acuerdo con informes médicos, una infección polimicrobiana ocurre cuando múltiples microorganismos afectan simultáneamente el organismo.
En el caso del Papa Francisco, la infección se encuentra en el tracto respiratorio, que abarca la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones.
Los especialistas advierten que este tipo de infecciones representan un desafío mayor, ya que requieren tratamientos específicos para abordar cada patógeno involucrado. Además, son más frecuentes en personas con un sistema inmunológico debilitado, como adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.

¿QUÉ TAN PELIGROSA ES LA INFECCIÓN?
El Papa Francisco cumplió 88 años en diciembre de 2024, lo que hace que su situación de salud sea particularmente delicada. A esto se suma el hecho de que le extirparon parte de un pulmón cuando era joven debido a una infección pulmonar.
Su historial de enfermedades respiratorias, incluidas las que sufrió en febrero de 2023 y 2024, aumenta el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria o sepsis.
MICROORGANISMOS RESPONSABLES
Bacterias como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, junto con el virus de la influenza, pueden causar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores, como la que actualmente afecta al pontífice.
Por ahora, su tratamiento sigue en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, informó que "las terapias continúan naturalmente", mientras se espera una evolución favorable. El Papa Francisco permanece en reposo absoluto.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Inicialmente, el Papa recibió tratamiento para un cuadro de bronquitis. Sin embargo, al detectarse la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos administrados, se ajustó el esquema terapéutico.
El nuevo tratamiento consta de tres fases:
- Administración de un medicamento específico contra las bacterias y el germen detectado.
- Apoyo con medidas de fisioterapia respiratoria, como nebulizaciones.
- Oxigenoterapia para asegurar una adecuada oxigenación.
El pronóstico dependerá de la respuesta del Papa Francisco al tratamiento en los próximos días.