Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han detectado el primer caso de gusano barrenador en humanos dentro de su territorio, el caso fue registrado el pasado 4 de agosto por el Departamento de Salud de Maryland. Se descubrió sobre dicha infección tras un telediagnóstico; aunque no fue hecho público hasta ahora.
El gusano barrenador es la larva de una especie de mosca parásita. A diferencia de otras larvas de mosca que se alimentan de tejido muerto, el gusano barrenador es un parásito obligado que se alimenta exclusivamente de tejido vivo de animales de sangre caliente, incluyendo el ganado y, en casos raros, a los seres humanos; esta larva puede provocar infecciones o en algunos casos mortales.
CASO DE GUSANO BARRENADOR EN ESTADOS UNIDOS
Un hombre residente de Maryland, Estados Unidos, fue diagnosticado con el gusano barrenador; el paciente había viajado recientemente a El Salvador, donde la plaga está presente. Esto fue informado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

A pesar de la gravedad del parásito, las autoridades de salud de Estados Unidos han declarado que el riesgo para la salud pública es muy bajo. Este tipo de larva no se transmite de persona a persona, y la infestación en humanos es un evento raro, ya que el parásito afecta principalmente al ganado, mascotas y vida silvestre. Sin embargo; la noticia ha encendido las alarmas en el sector agropecuario del país.
ESTADO DEL PACIENTE DE GUSANO BARRENADOR EN ESTADOS UNIDOS
El tratamiento para la infestación consiste en la extracción física de las larvas de la herida, un procedimiento que puede ser complejo dependiendo de la cantidad de gusanos presentes. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron que el paciente se ha recuperado y no se han reportado otros casos relacionados con el gusano barrenador.
Este incidente subraya la importancia de los programas de erradicación y la vigilancia fronteriza para evitar que esta plaga, que fue eliminada de Estados Unidos hace más de 40 años; sin embargo, se ha vuelto a presentar en el país; afectando principalmente a las reses y ganado.