¿Cuáles son los requisitos para ser Papa? Esto establece la Iglesia Católica

El proceso de elección de un nuevo Pontífice reúne estrictas medidas de confidencialidad y seguridad, el cual se le conoce como Cónclave

¿Cuáles son los requisitos para ser Papa? Esto establece la Iglesia Católica

Con la partida del Papa Francisco, la Iglesia Católica enfrenta el reto de designar a su nuevo líder espiritual. La responsabilidad recae en los más de cien cardenales que integran el cónclave, quienes tendrán la misión de elegir al sucesor que tomará las riendas del Vaticano y ocupará el trono de San Pedro.

¿CUÁNDO INICIA EL CÓNCLAVE PARA ELEGIR AL NUEVO PAPA?

El cónclave dará inicio el próximo 7 de mayo, marcando el arranque de uno de los procesos más solemnes y observados del mundo. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto y se reunirán en la emblemática Capilla Sixtina para emitir sus sufragios de manera secreta.

Este encierro, cargado de simbolismo y solemnidad, es guiado por la invocación al Espíritu Santo, a quien los cardenales piden sabiduría para tomar la decisión más trascendental de la Iglesia.

El proceso implica estrictas medidas de confidencialidad y seguridad: los cardenales quedan aislados del exterior hasta que elijan al nuevo Papa. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias y, tras cada ronda, se queman las papeletas; el humo negro indica que aún no hay decisión, mientras que el humo blanco anuncia al mundo que un nuevo Pontífice ha sido elegido.

¿QUÉ SE NECESITA PARA SER PAPA?

La elección del Papa es uno de los rituales más enigmáticos y cargados de tradición. Pero, ¿qué se necesita para ser Papa?

Según el Código de Derecho Canónico, cualquier hombre bautizado que tenga uso pleno de razón puede ser elegido como Pontífice, siempre y cuando cumpla con los requisitos para ser ordenado obispo, si aún no ostenta ese título.

En teoría, esto significa que no es indispensable ser cardenal o sacerdote; sin embargo, desde el siglo XV, todos los papas electos han sido cardenales. Aunque no existe una lista oficial publicada por el Vaticano, los requisitos básicos basados en el derecho canónico y la tradición son:

  1. Ser hombre: la Iglesia Católica no permite la ordenación de mujeres, por lo que solo los varones pueden ser considerados.
  2. Estar bautizado: el bautismo es un requisito fundamental para ser miembro pleno de la Iglesia.
  3. Uso pleno de razón: es indispensable tener la capacidad de ejercer liderazgo y tomar decisiones.
  4. Aceptar el cargo: la elección debe ser aceptada voluntariamente; ningún candidato puede ser forzado a asumir el papado.

Además de estos puntos clave, también suelen influir otros factores como la edad, salud, dominio de idiomas y el perfil ideológico del candidato.

El mundo observa expectante mientras el cónclave se dispone a elegir al nuevo líder de más de mil millones de católicos en todo el mundo, en un proceso donde la fe y la tradición se entrelazan con la historia.