La mañana de este lunes 28 de abril, durante la V Congregación General celebrada en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano, los más de 180 Cardenales reunidos decidieron que la fecha en que comenzará el Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro.
La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante esos días. Durante esta sesión, se presentaron 20 intervenciones que reflexionaron sobre la situación actual de la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que enfrenta y las cualidades necesarias que deberá tener el nuevo Papa para hacerles frente.
Además, fueron elegidos tres nuevos cardenales para integrar la Comisión que asiste al Cardenal Camarlengo en la administración de la Sede Apostólica vacante: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
¿CUÁNDO DARÁ INICIO EL CÓNCLAVE EN EL VATICANO?
La próxima Congregación General se realizará el martes 29 de abril a las 9:00 a.m. (hora de Roma), e incluirá una meditación a cargo de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros. Estas congregaciones continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del jueves 1 y el domingo 4 de mayo.
¿CÓMO SE ELIGE A UN NUEVO PAPA?
La fecha de inicio del Cónclave se establece conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II y actualizada posteriormente por Benedicto XVI a través de los Motu Proprio de 2007 y 2013.
Según estas normas, el Cónclave debe comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la vacante de la Sede Apostólica, una vez concluido el período de los Novendiali (nueve días de misas en sufragio del Papa difunto). Si todos los cardenales electores se encuentran presentes, el Colegio Cardenalicio puede decidir anticipar el inicio.
Actualmente, se sigue esperando la llegada de algunos cardenales procedentes de regiones lejanas, quienes se hospedarán en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde Francisco eligió vivir en su pontificado.
CEREMONIA DE APERTURA Y PROCESO DE VOTACIÓN PARA EL NUEVO PAPA
El 7 de mayo por la mañana, los cardenales concelebrarán la solemne misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave.
Durante la procesión, vestidos con traje coral, los cardenales entonarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento solemne. La Capilla Sixtina estará preparada con bancos para las votaciones y el tradicional horno para la quema de papeletas.
Cada jornada contemplará cuatro escrutinios: dos en la mañana y dos en la tarde. Para elegir al nuevo Papa se requiere una mayoría cualificada de dos tercios. Si después de 33 o 34 votaciones no se logra el consenso, se procederá a una segunda vuelta directa entre los dos cardenales con más votos, aunque siempre se requerirá la misma mayoría cualificada. Los candidatos finalistas no podrán votar en esa etapa.
ANUNCIO DE HABEMUS PAPAM
Una vez alcanzada la elección válida, se pregunta al cardenal electo si acepta su elección canónica como Sumo Pontífice: Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?. Ante la respuesta afirmativa, se le pregunta: Quo nomine vis vocari? (¿Qué nombre deseas tomar?). Después de su aceptación, las papeletas se queman, y el humo blanco anuncia al mundo la elección de un nuevo Papa.
El nuevo Pontífice se retirará a la llamada "Sala de las Lágrimas" para revestirse por primera vez con los ornamentos papales. Tras un momento de oración y el homenaje de los cardenales, se entonará el Te Deum, marcando el final del Cónclave.
Posteriormente, se anunciará el tradicional Habemus Papam y el nuevo Papa aparecerá en el balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir su primera bendición Urbi et Orbi.