En Sonora no cesan los casos de rickettsia; se registran 3 defunciones más

La enfermedad sigue presente, principalmente en los municipios del sur de la entidad

Imagen: Bernardo Hidalgo
Imagen: Bernardo Hidalgo

En el último informe epidemiológico de la Secretaría de Salud Sonora, registraron tres defunciones por rickettsia en los municipios de Guaymas, Navojoa y Benito Juárez, pero también hubo tres casos no fatales en la entidad.

Durante el año 2025, se han estudiado 191 casos sospechosos de fiebre manchada, de ellos se confirmaron 25 personas infectadas, de las cuales 13 murieron.

Del total de fallecimientos del año, cuatro corresponden a Hermosillo, dos muertes en cada uno de los municipios de Etchojoa, Guaymas, Benito Juárez y Navojoa, así como un caso más en Puerto Peñasco.

La edad promedio de los casos fatales, informaron, es de 31 años; sin embargo, murieron personas cuyos intervalos de edad eran de 0 a 4 años; 5 a 9; 15 a 19; 20 a 24; 30 a 43; 35 a 39; 40 a 44 y 45 a 49 años.

De los 12 casos no fatales de rickettsia presentados durante 2025, cinco ocurrieron en Hermosillo, tres en Guaymas, dos en Navojoa y un caso en los municipios de Puerto Peñasco y Agua Prieta.

De acuerdo a la gráfica de canal endémico referente a la enfermedad originada por picadura de garrapata, la incidencia del mes de marzo se situó en zona de alerta, por lo que en cualquier época del año se presentan casos de fiebre manchada.

Sin embargo, dijeron que en el segundo semestre del año es cuando se espera un incremento de los mismos.

Explicaron que, por cada 100 casos de la enfermedad, se presentó una muerte.