El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró esta fecha, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más personas sobre las condiciones del espectro autista.
La importancia de un diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA) radica en que permite al paciente aprender habilidades de comunicación que le serán útiles a medida que crezca.
¿QUÉ ES EL AUTISMO?
El autismo es un trastorno del desarrollo que impacta la forma en que un niño aprende a comunicarse y a interactuar con el mundo. En México, según proyecciones del censo de 2020, casi 400 mil niños y niñas presentaban un cuadro de autismo.
Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que aproximadamente el 1 por ciento de la población infantil podría tenerlo.
CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO
Las características del autismo se dividen en dos categorías principales:
- Problemas con la comunicación social.
- Comportamientos restringidos y repetitivos (RRB, por sus siglas en inglés).
¿A QUÉ EDAD SE PRESENTAN LOS SÍNTOMAS DEL AUTISMO?
De acuerdo con la organización Child Mind Institute, la edad promedio para el diagnóstico del TEA es de 5 a 6 años, aunque puede diagnosticarse en niños de tan solo 12 meses. No obstante, las primeras señales del autismo pueden observarse desde los 6 meses, aunque a menudo pasan desapercibidas.
Obtener un diagnóstico temprano sobre el TEA es crucial, ya que permite que los niños reciban apoyo durante un periodo fundamental en la adquisición de habilidades básicas para la comunicación.
Para un diagnóstico de autismo, deben manifestarse características de ambas categorías. Algunos ejemplos incluyen:
- Desarrollo limitado de habilidades comunicativas previas al habla (señalar cosas, mostrar juguetes, hacer gestos con las manos).
- Movimientos repetitivos del cuerpo (sacudir las manos, giros corporales).
- Intereses intensos por objetos específicos (como el agua o juguetes sin usarlos de manera convencional).
- Reacciones inusuales ante ruidos fuertes o texturas específicas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL TEA
Los signos del autismo varían según la edad de la persona.
SEÑALES EN NIÑOS
- No responde a su nombre.
- Se resiste al contacto físico.
- No muestra interés por otras personas.
- No mantiene contacto visual.
- Presenta retraso en el desarrollo del habla.
- Dificultad para comprender preguntas.
- Movimientos repetitivos.
- Dificultad para identificar emociones propias y ajenas.
- No comprende simbolismos en el lenguaje.
- No participa en juegos de rol.
- Hipersensibilidad o falta de reacción a ciertos estímulos sensoriales.
SEÑALES EN ADULTOS
- Dificultades persistentes en la interacción social.
- Resistencia intensa a cambios en la rutina.
- Problemas para iniciar o mantener relaciones sociales.
- Dificultades en la comunicación efectiva.
- Desafíos en la obtención y conservación de empleo.
- Movimientos repetitivos o estereotipados.
- Diagnóstico tardío del autismo en adultos
El diagnóstico de autismo en adultos es más desafiante, ya que muchas personas han aprendido estrategias para enmascarar sus dificultades sociales. A menudo, estas personas pueden haber sido diagnosticadas erróneamente con otros trastornos, como ansiedad o depresión.
Algunos adultos buscan un diagnóstico tras notar patrones persistentes en su comportamiento o dificultades para mantener relaciones y empleos. Un diagnóstico tardío puede proporcionar una mejor comprensión de sí mismos, acceso a recursos y estrategias para mejorar su calidad de vida.
Reconocer el autismo en todas las edades es esencial para garantizar que las personas dentro del espectro reciban el apoyo y la comprensión que necesitan para desarrollar su potencial.