Corea del Sur realiza decomiso histórico de 2 toneladas de cocaína; se presume que procedía de México

La Guardia Costera surcoreana logró incautar un buque noruego que habría partido desde territorio mexicano, según informaron las autoridades

Corea del Sur realiza decomiso histórico de 2 toneladas de cocaína; se presume  que procedía de México

Corea del Sur ha realizado la mayor incautación de drogas de su historia al decomisar dos toneladas de cocaína a bordo de un buque de bandera noruega, que se presume habría partido desde territorio mexicano.

Asimismo, la embarcación presuntamente realizó escalas en Ecuador, Panamá y China antes de llegar al puerto de Gangneung, en la costa este surcoreana. Según informaron las autoridades, el operativo fue posible gracias a una alerta de inteligencia proporcionada por agencias estadounidenses, incluyendo el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

La Guardia Costera de Corea del Sur, en colaboración con el Servicio de Aduanas, movilizó a 90 oficiales y unidades caninas especializadas para inspeccionar minuciosamente la embarcación.

INCAUTACIÓN HISTÓRICA EN LAS COSTAS DE COREA DEL SUR

imagen-cuerpo

Durante la revisión, descubrieron un compartimento oculto detrás de la sala de máquinas que contenía 56 bolsas impermeables, cada una con entre 30 y 40 kilogramos de cocaína de alta pureza. De acuerdo con los expertos, el valor de esta droga en el mercado negro asiático sería multimillonario.

Este decomiso no solo representa un golpe importante al tráfico internacional de estupefacientes, sino también un duro golpe para el crimen organizado a nivel global, pues dicho suceso resalta la creciente preocupación por el uso de rutas marítimas comerciales para el transporte ilícito de drogas desde América Latina hacia Asia, a través del océano Pacífico.

IMPACTO INTERNACIONAL SOBRE EL TRÁFICO DE DROGAS

El caso ha despertado un gran interés entre las autoridades internacionales y ha impulsado mayores esfuerzos de cooperación transnacional para frenar el flujo de drogas.

Aunque todavía no se ha revelado el nombre del buque ni se ha informado sobre posibles detenciones, las investigaciones continúan para identificar redes criminales involucradas y examinar el uso sistemático de buques comerciales como camuflaje para narcóticos.

AUMENTO DE CONSUMO DE DROGAS EN COREA DEL SUR

Este suceso ocurre en un contexto de creciente consumo de drogas en Corea del Sur, pues se ha experimentado un preocupante aumento de delitos relacionados con estupefacientes, especialmente entre jóvenes de 20 a 30 años, quienes representaron más del 50 por ciento de los infractores en 2023.

Además, el consumo de cocaína, aunque históricamente bajo, ha registrado un incremento significativo en este país asiático, con un aumento de seis veces en los niveles detectados en aguas residuales entre 2020 y 2023.

La metanfetamina sigue siendo la droga más extendida en Corea del Sur, mientras que el uso de marihuana y drogas sintéticas también va en aumento. Ante esta situación, el gobierno surcoreano ha intensificado su "guerra contra las drogas", implementando medidas como redadas en áreas de alto riesgo y el uso de inteligencia artificial para detectar sustancias ilícitas en correos y equipajes.

Aunque en 2024 se reportó una disminución del 16 por ciento en el número total de infractores de drogas, la alta tasa de reincidencia y la participación juvenil siguen siendo desafíos críticos para las autoridades.