Días antes del concierto en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, Eduin Caz, integrante de Grupo Firme, ya había anticipado en redes sociales la nueva postura de la agrupación. Apenas el jueves de la semana pasada, el vocalista compartió en su cuenta de Instagram que los pocos corridos ficticios que forman parte de su repertorio ya no serían interpretados en los conciertos, sin mencionar títulos específicos.
La medida responde a la creciente presión social y gubernamental para desincentivar la apología del delito en la música regional mexicana.
Uno de los temas más populares de la agrupación, es el corrido "Se fue La Pantera" y fue uno de los que no se interpretó durante la presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en Aguascalientes.
GRUPO FIRME OMITE CORRIDOS EN FERIA DE SAN MARCOS
Durante el concierto, los asistentes comenzaron a corear con insistencia el nombre de la canción. Desde el escenario, el vocalista Eduin Caz explicó que no podían interpretarla debido a las nuevas disposiciones legales: "Yo sí quisiera, pero no se puede. Ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas", dijo.
Este hecho ocurre apenas una semana después de que el cantante Luis R. Conriquez enfrentara una situación similar durante su presentación en la Feria del Caballo de Texcoco, lo que demuestra el impacto creciente de las restricciones a los narcocorridos en distintos estados del país.
¿QUIÉN FUE "LA PANTERA"?
El personaje al que hace referencia el famoso corrido de Grupo Firme, es Jesús Esteban Espinoza Velázquez, alias "La Pantera", quien presuntamente operaba bajo las órdenes de Dámaso López Núñez, conocido como "El Licenciado", uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Espinoza tenía operaciones en Baja California Sur, especialmente en La Paz, donde habría mantenido el control de diversas actividades ilícitas con presunto apoyo de autoridades locales.
El 31 de julio de 2014, "La Pantera" fue asesinado junto a sus escoltas en una emboscada sobre la carretera La Paz–Los Planes. En el lugar de los hechos, la entonces Procuraduría General de Justicia estatal reportó el hallazgo de más de 40 casquillos de armas de distintos calibres, lo que evidenció el nivel de violencia del ataque. Tras su muerte, se desató una oleada de violencia en la región que obligó a las fuerzas federales a tomar el control de la ciudad.
Espinoza fue sepultado en el panteón Jardines del Humaya, en Culiacán, Sinaloa, un cementerio conocido por albergar las tumbas de varios miembros destacados del crimen organizado.

EL CORRIDO QUE DESATÓ LA POLÉMICA
Compuesto por Manuel Rodelo, del Grupo Recluta, y popularizado por Grupo Firme, el corrido "Se fue La Pantera" narra el ascenso y la caída de este personaje en el mundo del narcotráfico. La canción recurre a una estructura típica de los llamados corridos bélicos, que glorifican o dramatizan la vida criminal de sus protagonistas desde una óptica heroica o trágica.
Grupo Firme tiene programada una segunda presentación en el Palenque de Aguascalientes, así como un concierto en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México el próximo 28 de junio. En ambos eventos, se espera que mantengan la línea de no interpretar canciones relacionadas con temas de violencia o narcotráfico.