A pesar de que la creación del Consejo de Inclusión para Personas con Discapacidad, por Ley, debe implementarse en los 72 municipios de Sonora, Cajeme no cuenta con ese organismo que sirva para resolver los problemas, así como concientizar al respecto, informó Cecilio Arcenio Castro Molina.
Durante la reunión de la Mesa Permanente de Inclusión Urbana, misma que se realizó en el Salón Presidentes en el Ayuntamiento de Cajeme, el contador público y el resto de los miembros, dijeron que buscarán la conformación del Consejo para tener más certeza en todas las áreas que competen al sector.

"Para ver toda la problemática, buscar soluciones en cuestiones de rampa, empleo, asistencia social, deporte, educación, transporte, en todas esas cuestiones trabajaría el Consejo en coordinación con Gobierno y con instituciones que me da gusto que estén involucradas en querer aportar, en querer ayudar", comentó.
Castro Molina, explicó que, legalmente, la directora general del DIF Cajeme, Claudia Santacruz, automáticamente debe encabezar la organización, además de un administrador, un vocal, cinco vocales ciudadanos y otros cinco gubernamentales.
Para que haya un avance significativo en el tema, los integrantes de la mesa, dijeron que enviarán un oficio formal a Santacruz para que asista a la próxima reunión y logren la conformación del Consejo.
Una vez que tengan el reglamento escrito, comentaron, sería presentado a los regidores de Cajeme para que voten a favor o en contra del proyecto, mismo que se encuentra establecido en la Ley.
Sin embargo, dijeron que, durante cada administración Municipal y Estatal, se requiere, se vuelva a crear el Consejo con nuevos integrantes comprometidos a trabajar por las personas con discapacidad.
Durante la reunión también hablaron sobre la formación de un directorio, el cual almacene contactos de asociaciones e instituciones gubernamentales encargadas de servir a las personas con discapacidad.