Tras primera muerte de sarampión, previenen la enfermedad en Sonora; ¿qué tan contagioso es?

Se presentó la primera defunción en el país al fallecer un hombre en Chihuahua, por lo que advierten a la población sonorense a tomar precauciones

Tras primera muerte de sarampión, previenen la enfermedad en Sonora; ¿qué tan contagioso es?

Ante la primera muerte en el país por sarampión- un hombre de 31 años de edad, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua- además de presentarse más casos de la enfermedad durante el brote actual, Universo Ortiz Arballo advirtió que el padecimiento es más contagioso que el Covid-19.

El director de Epidemiología en Sonora comentó que antes de la existencia de la vacuna contra el coronavirus, por cada persona contagiada, se infectaban aproximadamente cuatro personas. En contraste, en el caso del sarampión, una sola persona puede contagiar hasta a 18 individuos.

Destacó que mantiene el registro de una mujer de 38 años residente de Nogales que dio positivo al virus, mismo que desde 1995 no había afectado a ningún habitante en Sonora.

"En relación al sarampión, no es tanto que dejen de viajar, porque viene el tiempo vacacional y también es importante el esparcimiento y lo que tiene que ver con el turismo, y pues todos los beneficios que trae, tanto económico como en la salud emocional", comentó.

El funcionario subrayó que la principal medida de prevención es la vacunación. Por ello, recomendó revisar la cartilla de vacunación para verificar la aplicación del biológico SR (sarampión y rubéola), el cual puede administrarse hasta los 39 años de edad.

Asimismo, indicó que los niños deben recibir la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.

"Hay vacunas, como, por ejemplo, la de covid, que, si bien puede que no prevengan la enfermedad, pero previenen los casos graves, igual la de influenza. En el caso del sarampión es una inyección que previene el padecimiento", explicó.

No obstante, advirtió que ninguna vacuna es 100  por ciento eficaz, por lo que es posible que, de un millón de personas vacunadas, uno o dos puedan llegar a enfermar.

Hasta el momento, el estado de Chihuahua concentra el mayor número de contagios, con más de 100 casos confirmados.