Todo el territorio en Sonora tiene algún grado de sequía y es necesario que la población haga un buen uso del agua disponible, además de buscar estrategias para buscar ese recurso en caso que no llueva, afirmó el profesor investigador adscrito al Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Juan Francisco Maldonado Escalante.
En el marco de su conferencia "Escasez de Agua en el Valle del Yaqui: Riesgos del Agua de Pozo y Potencial de las Aguas Residuales", el académico detalló que la totalidad del territorio de Sonora tiene algún grado de sequía y el 75 por ciento es catalogado como sequía extrema.
"De acuerdo al sistema de monitoreo de sequía que tiene la plataforma de CONAGUA y el Sistema Meteorológico Nacional, el 100 por ciento del estado se encuentra bajo algún grado de sequía, el 75 por ciento está en D3, que es la categoría que maneja".
En lo que refiere a Cajeme, dijo que a partir del 2023 el municipio se encuentra con algún grado de sequía y alcanzó su máximo nivel a partir de octubre del año pasado.
"Desde el 2023, Cajeme en particular presenta algún tipo de sequía y de los últimos 27 meses, al menos 16 ha estado en D3 o más, y desde octubre del año pasado nos encontramos en D4, que es la máxima categoría de sequía".

NECESARIO HACER BUEN USO
La conciencia entre la población es clave para hacer frente a esta situación, además que se voltee a ver a las universidades, en donde hay investigadores con propuestas que pudieran ser funcionales para hacer frente a esta situación.
También se deben buscar nuevas fuentes de agua, así como implementar la desalación en esta región o el reúso de las aguas residuales correctamente tratadas, lo cual permitiría darle una segunda o tercera vuelta a este recurso.
Con el panorama actual de abasto de agua, se tiene el cálculo que hay para suplir las necesidades de consumo humano por los próximos tres años, por ello reitero la urgencia de hacer un buen uso.
"Es lo que se ha comentado, más o menos el cálculo que se tiene para las poblaciones, cabe aclarar que el agua se va haciendo más cara y más difícil conforme el nivel de las presas va disminuyendo porque hay que meter bombas, hay que meter otros elementos, pero si está garantizada por otros tres años, por eso hay que hacer buen uso".