Sippafa pide presencia del módulo móvil en la zona sur del Estado

Se estima que de un aproximado de 20 mil vehículos "chocolates" que no han sido legalizados, ocho mil cumplen con lo estipulado en el decreto

Sippafa pide presencia del módulo móvil en la zona sur del Estado

Con la finalidad de que los propietarios de autos usados de procedencia extranjera en el sur del estado cuenten con la facilidad de realizar el trámite de regularización de sus unidades ante el Registro Público Vehicular (Repuve), la organización Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa) solicitó que el módulo itinerante se mantenga en los municipios del sur de Sonora.

Fidel Lugo Ayala, presidente de la asociación, detalló que, en dicha zona, se estima que de un aproximado de 20 mil vehículos "chocolates" que no han sido legalizados, ocho mil cumplen con lo estipulado en el decreto para ser regularizados.

Añadió que, tras visitar varios municipios del norte de Sonora, el módulo del Repuve estuvo en Huatabampo y actualmente, y hasta el 11 de abril, estará en Álamos, Sonora, atendiendo citas del programa de regularización de autos, pero que una vez cubierta esa zona se desconoce cuál será el siguiente punto, resaltando la necesidad de que se mantenga en municipios aledaños.

imagen-cuerpo

"Le pedimos al gobierno estatal que, así como se tuvo el módulo en la zona norte, visite los demás en el sur del estado también. Aquí nos queda todavía, municipios como Villa Juárez, San Ignacio Río Muerto, Bácum, y para acá, para Rosario Tesopaco, esperemos que el Repuve estatal los visite para que ningún vehículo quede sin este proceso de regulación", señaló.

Lugo Ayala explicó que, al contar con el módulo móvil de trámites de regularización en puntos aledaños, se facilita que propietarios de vehículos de procedencia extranjera puedan acudir, sin necesidad de tener que desplazarse hasta la ciudad de Hermosillo.

"Si la familia está en los alrededores de Álamos y quiere que le tramitemos la cita, nosotros estamos apoyando en sacarla a fin de que el propietario ya vaya listo y se presente al módulo con su documentación y no batalla y pierda tiempo. Así no tendrá que ir dos veces. ¿Por qué? Porque primero va a ir a preguntar y luego regresarse para hacer la cita, así de una vez ya va listo", compartió.

Finalmente, lanzó la recomendación a las personas dueñas de un vehículo de procedencia extranjera sin legalizar a estar pendiente a los avisos oficiales sobre la localización del módulo móvil para la regularización de los mismos, recordando que asimismo Sippafa estará dando a conocer la información necesaria para poder llevar a cabo el trámite.

imagen-cuerpo