Rehabilitación del Parque Industrial de Ciudad Obregón, es un hecho

La obra deberá comenzar a fines del presente mes o principio de mayo: Francisco Fernández

Rehabilitación del Parque Industrial de Ciudad Obregón, es un hecho

La rehabilitación de calles del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) es un hecho, y los trabajos deberán estar dando inicio a fines del presente mes de abril o principio de mayo, reveló el presidente de la Canacintra Ciudad Obregón, Francisco Fernández Jaramillo.

El dirigente del organismo empresarial indicó que recientemente se tuvo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) del gobierno estatal, quienes presentaron al Comité de Propietarios y Usuarios del PICO el proyecto final, que tendrá un costo de 235 millones de pesos en vez de los poco más de 340 millones planteados anteriormente, y se construirá con concreto asfáltico.

Dijo Fernández Jaramillo que, como se había manifestado previamente, el inicio de la obra será el bulevar Circunvalación, el cual se dividirá en dos partes: la primera, de la calzada Francisco Villanueva a la calle Tornos (donde están las oficinas de Canacintra), que comprende 915 metros lineales, y la segunda parte que será aproximadamente 800 metros, de ahí hasta el bulevar Las Torres, donde se aplicará concreto asfáltico con espesor de ocho centímetros, pero con base y sub base adecuadas para el tráfico pesado.

La primera parte costará 50 millones de pesos y podría hacerse con la aportación del gobierno del estado, y se prevé que quede terminada en septiembre, para dar inicio a la segunda, que costaría 90 millones, de los cuales, 50 millones serían la parte que originalmente les toca a los empresarios, y los 40 millones restantes sería aportada en partes iguales por el gobierno y los industriales, concluyendo la totalidad del bulevar antes de finalizar el presente año.

Como parte del proyecto presentado, en el lugar se incluyó un bulevar, con un parque lineal y ciclovía, dado que muchos colaboradores de las empresas se desplazan a sus lugares de trabajo a bordo de bicicletas.

SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO

Para asegurar que la obra se lleve a cabo con las especificaciones programadas, en el convenio a firmar próximamente se contempla la creación de un comité encargado de la supervisión de los trabajos, comentó.

Y posteriormente, el mantenimiento se llevará a cabo también por parte de este comité, y los recursos para ello se obtendrán de un fideicomiso, ya existente, en el cual el Ayuntamiento de Cajeme estará depositando el 50 por ciento de los ingresos obtenidos por concepto de impuesto predial en ese sector.