Ante la tala desmedida de árboles endémicos en la región, la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui (Favy), en una primera etapa reforestó con palo fierro, huizache y mezquite a un costado de la carretera de Hornos, comunidad ubicada rumbo a la Presa Álvaro Obregón.
Con ayuda de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Antonio Galicia, indicó que plantaron 60 especies, actividad que después seguirán realizando hasta poblar a la altura del Dique 10.
Entre sus objetivos más ambiciosos, el promotor de la actividad, dijo que se encuentra reforestar gran parte del Río Yaqui, así como la creación de un parque nacional que permita proteger la flora y fauna de la región.

"Además el Río, por ser un lugar donde hay agua, comida y refugio, aquí es donde las aves anidan, incluso tenemos las aves de Norteamérica; hay algunas especies que vienen desde Canadá, empieza a hacer mucho frío y bajan al trópico, ellas mismas van comen esa semilla, la defecan, la convierten en fertilizante y es una manera de controlar biológicamente", expresó.
Expuso que en la parte divisoria entre el canal de riego que desemboca en el Valle del Yaqui, se puede observar una clara diferencia entre el ecosistema natural y el dañado por la mano del hombre al abrir caminos para la agricultura.

"Es parte de nuestra historia; sin embargo, ahorita estamos buscando regresarle nuestra identidad como Cajeme, somos nuestra tierra, somos nuestro río, nuestros cerros; si nos acabamos esto al final vamos a ir en degeneración", concluyó.
Invitan a la población en general a acercarse a la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui (FAVY), para que reciban talleres de preservación de árboles endémicos, así como otras prácticas benéficas para el medio ambiente.