Previenen enfermedades previo a Semana Santa

Buscan que la ciudadanía sea consiente sobre los productos comestibles que consuma en esta temporada de Semana Mayor

Previenen enfermedades previo a Semana Santa

Ante el aumento en el consumo de alimentos como mariscos crudos, mismos que posiblemente tiendan a descomponerse por falta de red de frío, ocasionando enfermedades diarreicas en los consumidores, Ramón Borbón Larios, hace un llamado a la población en general para que cuide su alimentación en Semana Santa.

El director de las Clínicas de Nutrición de la Secretaría de Salud, destacó que los ciudadanos deben poner atención en la textura de los productos comestibles de mar, ya que no basta con adicionarles limón para eliminar bacterias.

imagen-cuerpo

Dijo que, por el clima caluroso, las frutas y verduras, además de otros productos cárnicos, pasan a descomponerse con mayor facilidad, por lo que reiteró el cuidado de la manipulación de los alimentos.

"Tenemos que tener en cuenta de que, aunque sea un periodo de descanso, tenemos que seleccionar nuestros alimentos, ver las cantidades necesarias que vamos a obtener, como también integrar la actividad física", expresó.

Borbón Larios consideró importante que las personas sepan diferenciar entre su necesidad de hidratación y hambre, además de generar conciencia sobre las comidas rápidas, las cuales tienen conservadores, colorantes y aceites hidrolizados que le dan más permanencia y textura.

PLATO DEL BIEN COMER

Dio a conocer que el plato del bien comer es un modelo de alimentación muy aceptado en México. Y la división del mismo es por colores, donde primero se encuentran las frutas y verduras, las cuales son importantes para el sistema inmunológico.

A continuación, se encuentran los cereales y granos, seguidos de las leguminosas como el frijol y el garbanzo, que son ricos en proteínas. Luego se incluyen los aceites y grasas saludables, tales como el aguacate.

Luego se encuentran los productos de origen animal como el pescado, pollo, carnes rojas, leche, huevo y queso.

Destacó que la dieta debe ser equilibrada, balanceada, pero que las porciones, dependen de la necesidad calórica, sexo y edad de cada persona.

El sector etario que más asiste a las Clínicas de Nutrición, dijo, son adultos jóvenes; sin embargo, invitan a la población en general a recibir atención a los inmuebles en un horario de 02:30 a 07:30 de la tarde.

Hay cinco Clínicas de Nutrición en el Estado y se ubican Ciudad Obregón, Hermosillo, Nogales, Caborca, Cananea. Además de planes de alimentación, Borbón Larios, que también cuentan con trabajo social, enfermería, medicina y psicología.