Posible desarrollo de autismo por actividad agrícola en el Valle del Yaqui

De acuerdo al psicólogo Manuel García, otra de las razones para ser diagnosticado con TEA es haber tenido fiebres muy altas a temprana edad

Imagen: Ana Jusaino
Imagen: Ana Jusaino

La actividad agrícola en el Valle del Yaqui, que por décadas ha caracterizado a la región, pudiera ser una de las tantas razones para que cada año haya más diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), coincidieron miembros de la Asociación La Casa de los Ángeles en la Tierra AC (LCAET).

Ana Cecilia Almada Calvo, presidenta de la asociación, recordó que con ayuda de especialistas extranjeros hicieron un censo, el cual arrojó que había tres mil personas con autismo en Cajeme.

imagen-cuerpo

Después del estudio, comentó, llegaron a la conclusión de que cada mes de enero podían sumar 15 por ciento de diagnósticos, que a la fecha existe un promedio de 6 mil ciudadanos y ciudadanas con TEA, el cual se puede detectar a los 10 meses de edad.

Manuel García, psicólogo de LCAET, señaló que las evaluaciones sobre una posible condición de autismo pueden ser a cargo de psicólogos, pero que quienes realizan los diagnósticos son los neurólogos.

imagen-cuerpo

"Hay un investigador que decía que se da mucho en estos lugares, todavía no es algo que este 100 por ciento comprobado, pero es una teoría que al estar en una zona agrícola, pues se presenta mucho que los químicos estén volando en el ambiente y constantemente las madres embarazadas absorben todo eso", comentó.

Dio a conocer que entre sus colegas comparten la detección de posible autismo a los padres y/o madres con problemas de sociabilización, que llevan a sus hijos a evaluar por sospecha de que tienen la mencionada condición.

En el periodo de crecimiento del bebé, comentó, los papás y mamás pueden observar algunos indicativos característicos del TEA, como en el caso de que el bebé no reaccione ante sonidos fuertes e inesperados como un aplauso u otro ruido fuerte.

De acuerdo al psicólogo Manuel García, otra de las razones para ser diagnosticado con TEA es haber tenido fiebres muy altas a temprana edad, convulsiones, golpes de cabeza, entre un sinfín de variables.