Oomapas busca que servicio del agua para pueblos yaquis sea de calidad

El organismo compartió experiencias técnicas al personal de Conagua que operará la nueva planta potabilizadora para la Etnia Yaqui

Oomapas busca que servicio del agua para pueblos yaquis sea de calidad

Personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), transmitió experiencias técnicas acerca de la operación de equipos, aplicación de químicos y pruebas de laboratorio, al equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que operará la nueva planta de potabilización de agua para los pueblos de la Etnia Yaqui, durante un reciente encuentro.

En él estuvo presente la subgerente de potabilización nacional, Irleth Segura, así como su equipo de trabajo en la plantas potabilizadoras 1,2,3 y 4 de Ciudad Obregón, informó la paramunicipal.

imagen-cuerpo

"El director técnico del Oomapasc, Jesús Antonio Ponce, el subdirector técnico, Eduardo Rochín, y el gerente de plantas, Javier Enríquez, junto a los operadores de potabilizadoras y personal de laboratorios, compartieron experiencias y técnicas al personal que opera la nueva planta de potabilización de agua de los pueblos yaquis. Mantener la máxima calidad de agua y mejorar en lo posible el servicio a los usuarios es uno de los ejes del Plan Hídrico Municipal que estableció el presidente Javier Lamarque, y el director general del organismo, Luis Alberto Ruiz, para asegurar el desarrollo actual y futuro de Cajeme", dio a conocer el organismo. 

Por su parte, la subgerente nacional mostró su interés sobre el trabajo que se realiza en las plantas potabilizadoras, que fue calificado recientemente por evaluación ciudadana de una reconocida encuestadora nacional como el mejor servicio de agua potable en todo el país.