Jornaleros de Sonora aplican para trabajar en Canadá

Son muchos los interesados en participar, por lo que aseguran que las plataformas de registro suelen saturarse cada año

Jornaleros de Sonora aplican para trabajar en Canadá

Las ganas de salir adelante para ayudar económicamente a sus familias, los lleva a abrir otros horizontes laborales en Canadá o Estados Unidos a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).

Sin embargo; Josse Andrea Ruiz Carrasco, subsecretaria de Promoción del Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo en Sonora, expuso que la plataforma de registro se encuentra saturada con poco más de 400 solicitantes, de los cuales 300 lograrán pasar al extranjero.

imagen-cuerpo

"Ahorita está saturada la plataforma, porque hay mucha gente interesada no solamente es de Obregón, Hermosillo, de ciudades grandes, al contrario, hay habitantes de Vícam, de Etchojoa que conocen el programa y que están interesados, que ya se han ido en otras temporadas y vuelven a buscar la oportunidad de irse", expuso.

Explicó que, entre los requisitos para poder aplicar, es contar con pasaporte, VISA, además de documentación básica como: copia de credencial de INE y comprobante de domicilio.

LOS PELIGROS

Ruiz Carrasco, lamentó que hay supuestas agencias, las cuales piden montos elevados a quienes busquen empleo en el extranjero.

En cambio, dijo que el Servicio Nacional del Empleo, se encarga de ser un enlace seguro para los trabajadores, por lo que una vez contratados se trasladan a la Ciudad de México para después seguir con su destino.

"Aquí la cuestión es que va un poco saturado, porque muchas personas de todo el Estado buscan incorporarse a este programa y el objetivo es que se vayan dignamente y que se vayan con mucho cuidado", concluyó.

De acuerdo a Ruiz Carrasco, no todas las Unidades del Servicio Nacional del Empleo en el país cuenta con el programa para trabajar en el extranjero.