Itson colabora en combate contra las adicciones en secundaria de Obregón

El lema de la Jornada Contra las Adicciones fue "Construye tu vida con acciones, no con adicciones" y se trabajó con estudiantes de secundaria

Itson colabora en combate contra las adicciones en secundaria de Obregón

Para apoyar y fortalecer los esfuerzos contra las adicciones en el nivel básico, sumarse a la campaña nacional contra el fentanilo y fortalecer la autoestima de los adolescentes para darles las herramientas que les permitan decir no a las drogas, alumnos de la licenciatura de Educación del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) realizaron intervenciones en la Secundaria General Número 6 en el marco de la Jornada Contra las Adicciones.

Maricel Rivera, profesora investigadora del departamento de Educación, explicó se tuvieron intervenciones en la Secundaria General Número 6 el 27 de marzo, en la que los estudiantes del Itson participaron en la campaña contra el fentanilo y de las adicciones en general.

"La primera intervención fue el 27 de marzo, nos integramos a través de diferentes actividades recreativas y de juego buscando dejar un mensaje y darles información", detalló.

Esto lo acompañaron con una campaña informativa en medios digitales e impresos en la que se les dio información a los adolescentes sobre el tema de las adicciones.

imagen-cuerpo

TRABAJARON DIRECTAMENTE CON LOS ALUMNOS 

El cierre fue este jueves en el que acudieron directamente a los salones para hablar con los 447 alumnos matriculados en el plantel educativo.

"Hoy cerramos nuestra jornada con la tercera acción para entrar directamente con los grupos, en la totalidad de los grupos de secundaria, 15 en total, cinco de primero, cinco de segundo y cinco de tercero, con 447 alumnos".

Durante su última intervención se trabajó en fortalecer la autoestima de los jóvenes, así como el autoconocimiento y la prevención.

"Esto se hizo para darle las herramientas a los adolescentes para decir que no, que aprendan a poner límites, que aprendan cuáles son sus fortalezas", detalló.

La profesora investigadora dijo que detectaron casos de adolescentes que ya tienen conocidos que consumen algún tipo de sustancia.  

Al terminar la intervención se tuvo una clausura en la universidad en donde se compartieron experiencias.