Interesa a Centro de Integración para Drogadictos y Alcohólicos la energía solar

Buscarán algún tipo de apoyo gubernamental; harán proyecto de costos, esperan se abra convocatoria para programa estatal Peso a peso

Interesa a Centro de Integración para Drogadictos y Alcohólicos la energía solar

Con el propósito de lograr ahorro en el consumo mensual de energía eléctrica, en el Centro de Integración para Drogadictos y Alcohólicos (CIDA) AC están buscando algún programa gubernamental que les apoye para la instalación de sistemas fotovoltaicos, mencionó Daniel Joel Araiza Astorga.

El director del centro de rehabilitación ubicado en Ciudad Obregón dijo que, durante el verano, los costos por concepto de energía eléctrica se les disparan hasta un promedio de 20 mil pesos mensuales, que no siempre se pueden sufragar fácilmente con las cuotas que aportan los familiares de los internos, además que no todos pueden dar.

Mencionó que es sabido de los altos costos de instalación de dichos equipos, pero por ello es que se está pensando en conseguir apoyos de gobierno para reducir lo que costarían tanto los paneles como la estructura en la que estos deben ir montados; de esta manera se enfocarían en buscar recursos para la alimentación y gasto corriente diverso. Para ello verán alguna empresa especializada que les haga un presupuesto.

ENTRARÍAN A PROGRAMA ESTATAL

Además, dijo, están a la espera de que abra la convocatoria del programa Peso a peso del gobierno de Sonora, el cual consiste en la aportación gubernamental de una cantidad igual a la que las asociaciones civiles de asistencia social están invirtiendo.

Este recurso debe ser invertido solo para gastos de alimentación, limpieza y mantenimiento de las instalaciones, pero no para la adquisición de equipamiento o mobiliario para atención de los pacientes o internos de los centros.